tortilla | Operación Transformer https://www.operaciontransformer.com El sistema para controlar tu cuerpo y cambiar tu vida Sun, 26 May 2019 16:16:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://www.operaciontransformer.com/wp-content/uploads/2019/04/cropped-icono_operaciontransformer-32x32.jpg tortilla | Operación Transformer https://www.operaciontransformer.com 32 32 Por qué la cebolla en la tortilla es un error, según la ciencia https://www.operaciontransformer.com/2018/12/28/por-que-la-cebolla-en-la-tortilla-es-un-error-segun-la-ciencia/ https://www.operaciontransformer.com/2018/12/28/por-que-la-cebolla-en-la-tortilla-es-un-error-segun-la-ciencia/#comments Fri, 28 Dec 2018 06:05:06 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=5671 tortilla sin cebolla, dice la ciencia

INOCENTADA: Varios estudios apuntan a que el ácido sulfénico de la cebolla puede destruir el valor nutritivo del huevo y causar trastornos digestivos

Esta noticia es una broma del día de los Inocentes que se celebra el 28 de diciembre en España. La cebolla es un alimento magnífico que aporta muchos beneficios, la comas con la que la comas. Darío Pescador se define como «bitortillero» ya que cocina la tortilla de patatas con y sin cebolla, y alcanza niveles comparables de excelencia culinaria en ambos casos 😉

La ciencia puede haber puesto fin a uno de los debates más importantes de la gastronomía internacional, ya que parece que poner cebolla en la tortilla de patatas puede privarnos de nutrientes esenciales en incluso provocar trastornos digestivos muy desagradables. El culpable es el ácido sulfénico, la misma sustancia responsable de hacernos llorar cuando cortamos cebollas.
El lagrimeo lo causa una compleja cadena de reacciones químicas. La cebolla contiene aminoácidos llamados sulfoxidos. Al cortarla, la enzima sintasa los convierte en ácido sulfénico, que a su vez se convierte en sulfóxido de tiopropanalo, un gas lacrimógeno.
Pues bien, el ácido sulfénico parece que además degrada las proteínas, en concreto las de la clara de huevo. La oxidación de la proteínas es un fenómeno bien conocido, que se produce sobre todo por la acción del calor intenso (por eso no debes nunca hacer tus filetes muy hechos o quemados en las brasas), pero también de los ácidos en la comida. Las proteínas oxidadas no se absorben bien, y pierden así su valor nutritivo. Ya sabes que las grasas oxidadas (aceite rancio) son perjudiciales, lo mismo ocurre con las proteínas oxidadas.
El ácido sulfénico es especialmente agresivo con la albúmina, una de las proteínas fundamentales del plasma sanguíneo, y que también está presente en la clara de huevo. En definitiva, al añadir cebolla a tu tortilla de patatas estás perdiendo el contenido proteico, con lo que te quedará solo la fécula de la patata y la grasa del aceite y la yema de huevo. Solo con grasa y almidón, al añadir cebolla habrás convertido una nutritiva tortilla con proteínas en el equivalente a un donut.
Por si esto fuera poco, si las proteínas oxidadas por la acción de los ácidos de la cebolla pueden alterar la flora intestinal y convertirse en una auténtica bomba de relojería en tu interior, causando en el mejor de los casos flatulencia incontrolable, y en los más extremos vómitos explosivos con “tropezones” de patata sin digerir y otros restos, algo a lo que los investigadores se refieren con el término técnico de “alarido multicolor”.
El director del estudio de la universidad de Zabrze, en Polonia, el doctor Wielkoszyński, no es precisamente ajeno a la controversia gastronómica, ya que años atrás fue un investigador asociado de la Universidad de Salamanca, y tuvo la ocasión de probar todo tipo de tortillas. En la presentación de los resultados declaró que “ya sospechaba en aquél entonces que en realidad la cebolla sobraba en un plato tan delicioso y típico de ese país, ahora sé que mi intuición era correcta”. El citado estudio se publicó en Polonia el pasado 1 de abril, cuando toda la prensa internacional se hizo eco de la noticia, que por motivos desconocidos ha llegado a España con retraso este 28 de diciembre.

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2018/12/28/por-que-la-cebolla-en-la-tortilla-es-un-error-segun-la-ciencia/feed/ 6
El gourmet saludable: desayuna fritatta https://www.operaciontransformer.com/2011/12/02/el-gourmet-saludable-desayuna-fritatta/ https://www.operaciontransformer.com/2011/12/02/el-gourmet-saludable-desayuna-fritatta/#comments Fri, 02 Dec 2011 13:19:51 +0000 http://transformer.blogs.hearst.es/?p=908
Un desayuno completo en una sartén. Ideal para empezar bien el fin de semana.
La fritatta es la versión italiana de la tortilla. En lugar de envolver los ingredientes y enrollar la tortilla, se gratina en el horno con queso. Es deliciosa.
La versión que propongo está repleta de proteínas añadiendo claras de huevo y fiambre de pechuga de pavo, una buena ración de espinacas para que no falte verdura, y la grasa saludable de la yema de huevo, el aceite de oliva y un ligero toque de parmesano. Las cantidades son aproximadas, pero una como esta me la desayuno yo solo. Si quieres hacerla para más comensales, multiplica las medidas.

  • Un huevo
  • Tres claras de huevo (yo uso claras embotelladas, en su defecto, añade otro huevo entero, pero aumentarás el contenido en grasa)
  • 100 g de espinacas congeladas troceadas
  • 100 g de fiambre de pechuga de pavo troceado
  • Queso parmesano rallado
  • Sal, pimienta, aceite de oliva

Pon las espinacas en un recipiente adecuado y descongela en el microondas durante tres minutos a máxima potencia. En el mismo recipiente añade los huevos, las claras, el fiambre troceado, sal y pimienta, y mezcla bien.

En una sartén con un poco de aceite de oliva cuaja la fritatta a fuego lento para que no se queme por abajo. Tardará unos 4 minutos, y la parte de arriba se quedará líquida. Que no cunda el pánico. Enciende el gratinador del horno, espolvorea un poco de queso parmesano rallado por encima y pon la sartén en el horno para que termine de cuajar la parte superior y el queso quede crujiente. Si no tienes una sartén con mango desmontable, deja la puerta del horno abierta, lo importante es el calor de arriba. Yo aprovecho para tostar una rebanada de pan de centeno integral al mismo tiempo.
La fritatta contiene entre 30 y 40 gramos de proteína, muy poca grasa y pocos carbohidratos, así que acompaña con pan integral, algo de tomate y fruta para completar un desayuno de unas 300 calorías. Ajusta las cantidades para tu peso.
Por supuesto, esta receta admite muchas variantes. Prueba con tofu o tempe, si eres ovolacteovegetariano, o añade pimiento rojo, atún enlatado, champiñones, o lo que se te ocurra. Es el desayuno ideal para llevar a la cama a tu pareja junto con un poco de fruta, y sumar un montón de puntos de karma.

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2011/12/02/el-gourmet-saludable-desayuna-fritatta/feed/ 7