tabaco | Operación Transformer https://www.operaciontransformer.com El sistema para controlar tu cuerpo y cambiar tu vida Wed, 03 Jun 2020 15:53:02 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://www.operaciontransformer.com/wp-content/uploads/2019/04/cropped-icono_operaciontransformer-32x32.jpg tabaco | Operación Transformer https://www.operaciontransformer.com 32 32 Bacon, carne y cáncer: que no cunda el pánico https://www.operaciontransformer.com/2015/10/28/bacon-carne-y-cancer-que-no-cunda-el-panico/ https://www.operaciontransformer.com/2015/10/28/bacon-carne-y-cancer-que-no-cunda-el-panico/#comments Wed, 28 Oct 2015 18:46:33 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=4413 carne-bacon
Tras el anuncio de la OMS se extiende el miedo al cáncer por comer bacon y otras carnes. En realidad hay poco que temer.
Así que la IARC, parte de la Organización Mundial de la Salud, ha incluído al delicioso bacon en la lista de carcinógenos, es decir, sustancias que producen cáncer, en compañía del tabaco y el plutonio. También la carne roja ha sido clasificada en otra lista como posible carcinógeno. ¿Quiere esto decir que debes dejar de comerlos? Pues no.
En el grupo de cosas que causan cáncer, el bacon está en buena compañía: también están el alcohol, el cromo, los polvos de talco, los rayos UVA y la luz del sol. Ah, y los estrógenos, que inevitablemente tienes dentro de tu cuerpo, y los anticonceptivos orales.
La IARC, Agencia Internacional de la Investigación sobre el Cáncer, mantiene esta lista para separarla de las cosas que se sabe que no causan cáncer. Pero lo verdaderamente importante no es que lo causen. Vivir incrementa tu riesgo de padecer cáncer.
El problema es cuánto cáncer pueden causar esos elementos, y en qué dosis son peligrosos.
Se ha publicado que comer bacon todos los días incrementa en un 18% el riesgo de sufrir cáncer de colon. Pero eso no quiere decir que tengas un 18% de probabilidades de sufrirlo. Si el riesgo total de padecer cáncer de colon a lo largo de tu vida es de un 3% o 4%, hay que calcular que es un 18% de esa pequeña probabilidad. En realidad, pasas de un riesgo del 5% a un riesgo del 6%.
Compáralo con el tabaco, que incrementa tu riesgo de padecer cáncer de pulmón en un 2.500%. Puede que estén en el mismo grupo, pero no están en la misma liga ni de lejos.
¿Comes bacon para desayunar, chuletas para comer y hamburguesas para cenar todos los días? Entonces tienes que parar. Estás aumentando innecesariamente la concentración de nitritos y nitratos, que por acumulación día tras día aumentarán tu riesgo, aunque sea poco.
Busca fuentes variadas de proteínas, alterna ese bacon, chorizo y chuletas a la brasa con pescado, huevos y lácteos. Pon un buen montón de verduras en el otro lado del plato (protegen contra el cáncer) y sigue viviendo con tranquilidad.
Foto: steak with bacon and spices, de Shutterstock, no reutilizar

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2015/10/28/bacon-carne-y-cancer-que-no-cunda-el-panico/feed/ 4
Todo lo que necesitas saber sobre el tabaco, la nicotina y los cigarrillos electrónicos https://www.operaciontransformer.com/2014/04/15/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-el-tabaco-la-nicotina-y-los-cigarrillos-electronicos/ https://www.operaciontransformer.com/2014/04/15/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-el-tabaco-la-nicotina-y-los-cigarrillos-electronicos/#comments Tue, 15 Apr 2014 10:01:54 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=2845 nicotina cigarrillo electronico

El tabaco es un asco. Pero la nicotina es una droga estupenda. Por eso tienes que alejarte de ella como de la peste.
En su versión más moderna con Benedict Cumberbatch, Sherlock Holmes ha dejado de fumar, pero es adicto a la nicotina. Se pone parches para pensar mejor.

sherlock nicotina

Es una mejora. El Sherlock original era cocainómano.
Dejemos las cosas claras desde el principio. El tabaco es una droga. Las personas que tienen problemas para dejar de fumar son drogadictos. Fin de la cuestión.
Si eres fumador, hay una parte de tu cerebro controlada por la nicotina. Esa parte te está pidiendo ahora mismo que dejes de leer. Te está provocando malestar. No lo hagas. Date una oportunidad.
El tabaco, además de una droga, es un asco. Aspirar el humo de esas hojas muertas provoca cáncer, impotencia, enfisemas, infartos, Alzheimer, mal olor y, además, perjudica igualmente a las personas que hay alrededor.
Sin embargo, comparada con otras, la nicotina, el ingrediente activo del tabaco, es una droga de lo más interesante. Los cigarrillos electrónicos, además, prometen una forma de acceder a la nicotina sin los problemas del tabaco. Es el principio de una nueva era.

La magia de la nicotina

La nicotina es una droga única porque puede ser estimulante y relajante a la vez. En dosis bajas es estimulante. Se libera glucosa y epinefrina (adrenalina). Aumenta los niveles de dopamina y norepinefrina, igual que hacen las anfetaminas y la cocaína.
En dosis más altas, la nicotina es relajante, aumentando los niveles de serotonina y endorfinas. Los fumadores saben esto sin saberlo. Fumando con caladas cortas y rápidas se consigue un nivel bajo de nicotina en sangre que es estimulante. Las caladas largas y profundas producen una concentración mayor de nicotina que es calmante.
Además la nicotina tiene estos efectos:

  • Aumenta la concentración y la memoria
  • Aumenta el metabolismo y reduce el apetito
  • Aumenta el estado de alerta y amplifica los sentidos
  • Calma el dolor
  • Activa los circuitos de recompensa del cerebro

En dosis un poco más altas, la nicotina te mata en minutos. El envenenamiento por una gota de nicotina intravenosa tiene este aspecto: primero euforia, después nauseas, vómitos, hipertensión, taquicardia, y temblores, seguido de hipotensión, debilidad muscular, parálisis, coma, fallo respiratorio y muerte. Ríete de (atención, spoilerJuego de Tronos.

La basura del tabaco

Con todo lo bueno que tiene la nicotina, conseguirla fumando hojas de tabaco quemadas debe de ser la forma más estúpida e ineficiente del mundo de drogarse.
En el humo de las hojas de tabaco hay más de 7.000 compuestos, de los cuales 250 son tóxicos y 70 cancerígenos, entre otros:

  • Alquitrán
  • Cianuro
  • Benceno
  • Folmaldehido
  • Metanol
  • Acetileno
  • Plomo
  • Tolueno
  • Amoniaco
  • Elementos radioactivos

Si hubiera un escape de uno solo de estos productos, la gente se encerraría en sus casas presa de pánico. Y entonces, para calmarse, se fumarían un cigarro y se los meterían todos a la vez en los pulmones. Los seres humanos, esa especie.
El tabaco es dañino en todas sus formas, no hay ninguna buena, ninguna es menos mala. Ni el tabaco de liar, ni la pipa, ni los cigarros puros ni las pipas de agua. Los cigarrillos bajos en nicotina son la mayor estafa del mundo, porque lo que el fumador busca ¡es precisamente la nicotina! Con la mitad de nicotina, el fumador termina fumando el doble para conseguir su dosis.
Un premio Nobel de medicina una vez dijo en público tener la cura para la mitad de todos los casos de cáncer. Cuando le preguntaron qué era, dijo “dejen de fumar”.

Los cigarrillos electrónicos

Entonces, llega la salvación. Los cigarrillos electrónicos vaporizan una solución de nicotina, ofreciendo la dosis adecuada de la droga sin ninguno de los inconvenientes de quemar plantas tóxicas muertas. El fumador expulsa vapor de agua sin olor, con lo que en teoría tampoco molesta ni perjudica a los fumadores pasivos.
¿Seguro? Como todas las novedades, tienen inconvenientes. Hay poco o ningún control sobre su fabricación. En los cartuchos de diferentes marcas se han encontrado cantidades pequeñas de nitrosaminas, (cancerígenas), dietilenglicol y glicerol*.
LA VERDAD: los posibles tóxicos presentes en el cigarrillo electrónico están en concentraciones mucho menores a los cigarrillos normales. Con el tiempo y la regulación, se podrían convertir en una forma segura de administrarse nicotina pura.
La pregunta es ¿de verdad quieres meter nicotina pura en tu cuerpo?

La nicotina y tu cerebro

La respuesta es no. Si te preocupa tu salud, aléjate de la nicotina como de la peste. La nicotina es psicoactiva. Eso quiere decir que modifica tu cerebro.

  • ¿Crees que te gusta fumar? No eres tú quien habla, es la nicotina.
  • ¿Crees que te relaja? En realidad es la falta de nicotina que te pone más nervioso, fumando vuelves a la normalidad durante un rato.
  • ¿De joven admirabas a alguien que fumaba y por eso empezaste? Seguro que lo que admirabas en ellos era otra cosa, no que fueran drogadictos.

La nicotina ha cambiado las conexiones en tu mente, asociando fumar al placer, exactamente de la misma forma que un masoquista encuentra placer en el dolor.
¿Cómo es posible? Antes de continuar, te presento a la acetilcolina.
La acetilcolina es uno de los neurotransmisores más importantes de tu cerebro. La acetilcolina regula la atención, la memoria, el aprendizaje, las emociones, y es necesaria para la activación de los músculos. Si baja la acetilcolina hay pérdidas de memoria, de capacidad intelectual, y posiblemente depresión.
Como ocurre con otras drogas, la nicotina es una impostora. Suplanta a la acetilcolina, uniéndose a los receptores correspondientes en las neuronas y asumiendo sus funciones. Con tres cigarrillos, el 100% de los receptores de la acetilcolina han sido ocupados por la nicotina. Dos horas después de fumar, los niveles de nicotina bajan bruscamente, y el cerebro entra en pánico. No sabe por qué de repente se ha quedado sin estimulación.
nihms-151735-f0003
La respuesta de emergencia del cerebro se llama sobrerregulación. Hace crecer nuevos receptores de acetilcolina para aumentar las posibilidades de recibirla, a ella o a su impostora la nicotina. esto Esto quiere decir que ahora te hace falta una dosis aún más alta de nicotina para producir el mismo efecto.
Enhorabuena, acabas de averiar tu cerebro. Ya no sabe cómo funcionar normalmente con acetilcolina, sólo sabe funcionar con nicotina. Todo en ti pide otra dósis de nicotina, y cuanta más nicotina tomes, más nuevos receptores hambrientos de estimulación tendrás, y más nicotina necesitarás. Cuanto más tiempo consumas nicotina, más difícil será arreglar la avería.
Además la nicotina estimula la producción de dopamina, el neurotransmisor que te hace feliz. La dopamina es responsable del mecanismo de recompensa. Cuando tienes hambre y comes, esa sensación de “mmmm” es la dopamina. Cuanto tienes sed y bebes, el “ahhhh” lo produce la dopamina. Cuando tienes mono de tabaco y fumas, ocurre lo mismo. Tu cerebro asocia el fumar tabaco al placer, exactamente de la misma forma que un masoquista encuentra placer en el dolor.

Los cigarrillos electrónicos no sirven para dejarlo

Los cigarrillos electrónicos, los chicles o los parches no son efectivos para dejar de fumar. Tan solo son una forma más limpia de mantener la adicción a la nicotina.
Llevo más de tres años publicando Transformer, y tres años evitando este tema. El motivo es que no soy parcial respecto al tabaco.
No soy fumador, nunca lo he sido. Me resulta difícil entender por qué alguien puede perjudicar tanto su salud con conocimiento de causa. El humo del tabaco me parece una agresión. Creo que la industria del tabaco se aprovecha de ti, de los más jóvenes, los más ancianos, los más pobres y los más ignorantes para vender una sustancia tan adictiva como la heroína envuelta en todo tipo de venenos.
Si eres adicto a la nicotina, lo más importante es que dejes de usar el tabaco como fuente de esta droga. Lo segundo es que busques ayuda.
Si tienes respeto por tu cuerpo y te preocupa tu salud, te alejarás del tabaco. Si tienes respeto por tu mente, te alejarás de la nicotina.
Foto: electronic cigarette, de Shutterstock. No reutilizar
*Corrección: Algunos médicos piensan que el glicerol puede causar neumonía lipoidea, pero este riesgo ya ha sido rebatido.

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2014/04/15/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-el-tabaco-la-nicotina-y-los-cigarrillos-electronicos/feed/ 19
Por qué una dieta rica en proteínas no es peligrosa https://www.operaciontransformer.com/2014/03/05/por-que-una-dieta-rica-en-proteinas-no-es-peligrosa/ https://www.operaciontransformer.com/2014/03/05/por-que-una-dieta-rica-en-proteinas-no-es-peligrosa/#comments Wed, 05 Mar 2014 13:33:04 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=2654 dieta rica en proteínas

Un estudio insiste en que una dieta rica en proteínas es tan dañina como fumar. Descubre por qué está equivocado.
Se ha publicado recientemente un estudio en la prestigiosa revista Cell Metabolism con el poco clarificador título “La restricción en la ingesta de proteínas está asociada con una reducción en IGF-1, cáncer y mortalidad en general en los menores de 65, pero no en la población de más edad”.
Por supuesto, en los medios de todo el mundo el título se ha transformado mágicamente en “Comer muchas proteínas es tan dañino como fumar”.
Las premisas del estudio son muy razonables, pero las conclusiones están completamente equivocadas. Si el artículo fuera sobre coches, el título sería “Si haces menos kilómetros con tu coche, tendrás menos averías”.
Gracias, Sherlock. En efecto, si dejas a tu cuerpo desnutrido y sedentario te desgastas menos, pero también pierdes todos los beneficios de llevar una vida activa y hacer deporte.
Vamos a intentar desmenuzar este lío. Esto es lo que tienes que saber como base:

  • El IGF-1 es el factor de crecimiento insulínico tipo 1, y es una proteína encargada de que los tejidos crezcan y se regeneren. Se activa por la hormona del crecimiento. Si te falta IGF-1 cuando eres joven, no creces.
  • Si se restringe el IGF-1 en las lombrices y los ratones, se aumenta su esperanza de vida. Se supone que también en humanos, pero no es tan sencillo. Hay muchos otros factores que influyen en cuánto vivimos, como el deporte, estrés, tabaco, alcohol, etc.
  • Para bajar los niveles de IGF-1 en humanos solo hay una forma: hay que reducir la ingesta de proteínas
  • Se ha comprobado que restringiendo IGF-1 se ralentiza el crecimiento de las células cancerosas. Toma, claro, y de todas las demás también.

El autor del artículo, Valter Longo, lleva años dedicado a investigar cómo la restricción calórica aumenta la esperanza de vida. La teoría es que si comes menos, tu metabolismo es más lento, tus células se oxidan menos y envejeces más lentamente. En efecto, si dejas el coche en el garaje, tendrá menos averías. Pero la restricción calórica también tiene problemas. En un estudio en Japón, las personas más delgadas tenían mayor mortalidad, incluso al eliminar factores como la edad, el tabaco o el alcohol.
Tanto el método de restringir las proteínas como estudio tienen varios problemas:

  • No tiene en cuenta otros factores: el estudio epidemiológico con más de 6.000 personas solo tiene en cuenta las proteínas en la dieta, pero no elimina la influencia del consumo elevado de azúcares, sedentarismo o niveles de estrés, todos ellos ligados a la elevada mortalidad y los casos de cáncer.
  • Incompatible con el deporte: comer menos proteínas puede funcionar si pasas la vida sentado, lo cual es un factor de riesgo mucho mayor. Pero si haces deporte, tu cuerpo necesita las proteínas para la regeneración celular.
  • No protege contra la diabetes: si no tomas proteínas pero te sigues poniendo hasta arriba de azúcar, tu cuerpo desarrollará primero resistencia a la insulina y finalmente diabetes.
  • Peligroso si tienes menos de 20 años o estás embarazada: la restricción calórica y de proteínas impide el desarrollo en la fase de crecimiento, tanto del esqueleto y los músculos como del cerebro, y puede dar lugar a deficiencias mentales. Lo mismo se aplica al feto. Lo explican los propios proponentes de la teoría.
  • Pérdida de masa muscular y ósea: sin proteínas, tu cuerpo no tiene suficiente material con el que reconstruir los huesos y los músculos, así que hay una pérdida tanto de masa ósea como de tejido muscular. Esto a su vez es incompatible con el deporte, y lleva consigo otros muchos problemas en la edad avanzada, como riesgo de fracturas.
  • No recomendable para personas mayores: el propio estudio indica que la restricción de las proteínas para mayores de 65 años no es una buena idea. Pero tomar una dieta alta en proteínas si has llegado a los 65 con los huesos y los músculos débiles no va a ayudar demasiado.
  • No puede haber diferencia entre las proteínas animales y las vegetales: el estudio indica que los efectos perjudiciales desaparecen si las proteínas son de origen vegetal, lo cual es un sinsentido. Los aminoácidos son moléculas, no saben de dónde vienen, y a tu cuerpo le da igual si la lisina o la isoleucina sale de una vaca o una lenteja.

En conclusión, si quieres pasar tu vida sentando en un sillón y restringir tus proteínas, puede que vivas unos años más que si comes más sentado en ese mismo sillón. Pero haciendo deporte y comiendo filetes llevarás no solo una vida más larga, sino mucho más entretenida y feliz.   
Foto: Salmon steak de Shutterstock, no reutilizar

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2014/03/05/por-que-una-dieta-rica-en-proteinas-no-es-peligrosa/feed/ 13
Drogas para el cerebro, uso y disfrute https://www.operaciontransformer.com/2011/11/03/drogas-para-el-cerebro-uso-y-disfrute/ https://www.operaciontransformer.com/2011/11/03/drogas-para-el-cerebro-uso-y-disfrute/#comments Thu, 03 Nov 2011 12:50:53 +0000 http://transformer.blogs.hearst.es/?p=832
Tienes que hacer un examen, un informe, o una presentación importante. Notas tu cerebro lento, viscoso, te cuesta concentrarte. ¡Date a las drogas!
En inglés, drogas y medicamentos se llaman igual: drugs. No es casualidad, la misma sustancia pueden encontrarse a ambos lados de la ley. La química no hace distinciones.
Aunque meterse con ciertas drogas es la forma más fácil de arruinarse la vida, hay otras que son más interesantes. Por ejemplo, las sustancias nootrópicas. Son aquellas capaces de mejorar las funciones cerebrales, como la memoria, la inteligencia, la motivación y la atención. Es decir, drogas que nos hacen más listos. La inteligencia nunca está de sobra.
Lo mejor de los nootrópicos es que muchos se encuentran sin receta, e incluso sin necesidad de ir a la farmacia.
¿Funcionan? La mayoría de estas sustancias funcionan como las vitaminas. Si no tomamos suficientes, tendremos problemas. En ese sentido, son como una red de seguridad. En otros casos, una pequeña ayuda para un apuro, que no se debe convertir en un hábito.

Cafeína

Es la droga psicoactiva más conocida. Ya sabes que la cafeína puede ayudar a quemar grasa. Además, también tiene interesantes efectos sobre el cerebro.

  • Ventajas:  No se ha comprobado que mejore la memoria, pero en dosis adecuadas aumenta la atención y mejora la función cognitiva. Cuando se supera una cierta dosis, las ventajas se convierten en inconvenientes.
  • Inconvenientes: Más de 300 mg al día y empieza a afectar al sueño y la ansiedad. Más de 500 mg al día durante un tiempo prolongado puede provocar dependencia. Más de 600 mg al día puede ser tóxico. También desarrolla tolerancia (es menos efectiva con el tiempo)
  • Dónde encontrarla: Durbitan, comprimidos de 300 mg, en farmacias, y en tazas, en cualquier desayuno.

Nicotina

Sí, he dicho nicotina, no tabaco. Si empiezo a explicar lo repugnante y tóxico que es el tabaco, no termino. Pero la nicotina en estado puro es algo diferente. Una droga muy potente que se debe usar con cuentagotas.

  • Ventajas: la nicotina es a la vez un relajante y un estimulante. Con dosis bajas aumenta los niveles de numerosos neurotransmisores y hormonas en el cerebro, sobre todo de acetilcolina, aumentando la concentración, la atención y la memoria. Con dosis más altas se convierte en un sedante similar a los opiáceos.
  • Inconvenientes: La nicotina pura no es muy adictiva, pero el tabaco contiene ademas IMAO (inhibidores de la monoamina oxidasa) y la combinación de las dos sustancias es una bomba peor que la heroína. Ojo, la nicotina pura sí desarrolla tolerancia, y pierde efectividad. No se debe usar más de uno o dos días seguidos.
  • Dónde encontrarla: Olvídate del tabaco. Tienes nicotina pura en farmacias en forma de chicles y parches. Por si no lo he dicho antes, olvídate del tabaco.

Colina

La colina es una sal de amonio que se encuentra en el grupo de las vitaminas B. Es poco conocida, teniendo en cuenta lo importante que es.

  • Ventajas: La colina es necesaria para la formación del neurotransmisor acetilcolina, encargado de funciones del cerebro como la memoria y el control de los músculos. Sin colina, nos veríamos reducidos a una masa informe y boba. Conviene tener de sobra. Se encuentra en los huevos y la carne grasa, por lo que los veganos y algunas personas preocupadas erróneamente por su línea pueden presentar carencias.
  • Inconvenientes: Nada grave. A dosis muy altas, de 16 gramos al día, puede producir mal olor y sudoración.
  • Dónde encontrarla: En comprimidos, normalmente junto con inositol, pero también en la lecitina de soja, que contiene un 13% de colina.

Hipérico

Conocida como hierba de San Juan (St John’s Wort), esta planta se ha utilizado desde la antigüedad para tratar la depresión.

  • Ventajas: Contiene un principio activo llamado hiperforina, que inhibe la recaptura de neurotransmisores, como la dopamina y noradrenalina, es decir, aumenta sus niveles. Mejora los síntomas de Alzheimer y la depresión, y por tanto, también puede mejorar el estado de ánimo y la atención en personas sanas.
  • Inconvenientes: A dosis muy altas puede provocar diarrea y mareos, pero en general se tolera bien.
  • Dónde encontrarlo: el extracto se vende como suplemento en herbolarios y tiendas de nutrición.

Huperzina

Se extrae de un helecho, y forma parte de la medicina tradicional China.

  • Ventajas: la huperzina-A evita la degradación de la acetilcolina, con lo que mejora la función cognitiva y la memoria. Se está utilizando como tratamiento para el Alhzeimer.
  • Inconvenientes: Se tolera bien. Con el precio que tiene, es difícil pasarse de la dosis.
  • Dónde encontrarla: En cápsulas, bastante caras.

Vinpocetina

Este alcaloide se extrae de un arbusto llamado brusela.

  • Ventajas: es un vasodilatador que aumenta la circulación sanguínea y se usa tradicionalemente para tratar los problemas de memoria en la vejez. Mejora la concentración y la memoria, y protege de la degradación de las neuronas.
  • Inconvenientes: Tiene muy pocos efectos secundarios
  • Dónde encontrarla: en cápsulas.

 
No te olvides de las vitaminas y los minerales. El ejercicio y la actividad mental nos desgastan y consumen rápidamente nuestras reservas de estos compuestos, así que mantener un aporte suficiente también garantiza que la mente siga funcionando bien.
Atención: consulta con tu médico antes de tomar cualquier suplemento.

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2011/11/03/drogas-para-el-cerebro-uso-y-disfrute/feed/ 12