sauna | Operación Transformer https://www.operaciontransformer.com El sistema para controlar tu cuerpo y cambiar tu vida Sat, 27 Jul 2019 12:29:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://www.operaciontransformer.com/wp-content/uploads/2019/04/cropped-icono_operaciontransformer-32x32.jpg sauna | Operación Transformer https://www.operaciontransformer.com 32 32 Ducha fría o ducha caliente https://www.operaciontransformer.com/2018/12/25/ducha-fria-o-ducha-caliente-2/ https://www.operaciontransformer.com/2018/12/25/ducha-fria-o-ducha-caliente-2/#respond Tue, 25 Dec 2018 18:01:30 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=5666 duchas fría y caliente

Aprende a usar la temperatura del agua para mejorar tu cuerpo

¿Qué es mejor en la ducha, el agua caliente o el agua fría? Quizá hayas leído aquí que una ducha o un baño en agua fría tiene efectos beneficiosos para la salud. Sin embargo, también te llegarán noticias que una ducha caliente puede mejorar tu circulación. Los japoneses toman un baño muy caliente antes de irse a la cama. Si alguna vez has visitado un balneario o spa, la mayor parte del tiempo estás sumergido en agua caliente, y es probable que hasta seas de esas personas que hacen trampas y se saltan la ducha o la inmersión en agua helada después de la sauna (tsk, tsk).
Nuestro cuerpo es un sistema complejo programado para responder a los cambios de temperatura de diferente forma. Precisamente, el problema parece ser que en la actualidad no nos sometemos a demasiados cambios, ya que estamos a una temperatura casi constante todo el año, con calefacción en invierno y aire acondicionado en verano. Si quieres saber cómo usar el agua fría y el agua caliente para mejorar tu organismo, aquí tienes algunas pistas:

Motivos para darse una ducha fría

En una revisión de experimentos en los cuales se exponía a los participantes al agua a distintas temperaturas se pudieron registrar efectos muy interesantes. Con el agua a 14° se empezó a registrar una bajada de la temperatura en el interior del cuerpo (medida, ejem, en el recto) y un aumento del metabolismo basal del 350%. La noradrenalina y la dopamina también se dispararon, como si tu cuerpo se preparara para atacar o huir. Todo esto indica que se activa el sistema nervioso simpático, por eso las duchas de agua fría son tan efectivas para despertarnos por la mañana y aumentar nuestra atención y capacidad de concentración.
Los efectos en las personas que nadan en aguas frías durante el invierno también son interesantes: menos tensión, menor fatiga, mejor memoria, mejor estado de ánimo, y alivio del dolor en quienes sufrían reuma o fibromialgia. También se ha comprobado que la exposición al frío, y en concreto las duchas frías, activa tu sistema inmunitario y te protegen de las enfermedades, especialmente en invierno cuando somos más vulnerables, además de ayudarte a perder grasa.
Pero cuidado, por este mismo motivo no es una buena idea tomar duchas frías antes de irse a la cama. Conseguirás activar tu organismo, estar más despierto, y no podrás pegar ojo.

Motivos para una ducha caliente

Si la exposición a el agua fría te activa, el agua caliente tiene el efecto contrario: es relajante. Además, otro beneficio interesante a la hora de conciliar el sueño explica porque los japoneses se dan ese baño de agua hirviendo por la noche. Cuando sometemos a nuestro cuerpo a un entorno cálido, la sangre se envía a las extremidades y la superficie de la piel, donde es más fácil que se enfríe a través del sudor. Esta reacción hace que baje la temperatura en el interior del cuerpo, y precisamente la bajada de la temperatura interna es una de las señales necesarias para que tu organismo pueda conciliar el sueño. Puedes verlo en esta gráfica:
relación entre temperatura y sueño
Además las duchas de agua caliente reducen la presión arterial y la tensión en los músculos, abren los poros de la piel y hacen más fácil limpiarla de impurezas.

Las dos cosas: frío y calor

Los baños de contraste en los que se alterna el agua caliente y el agua fría no son nada nuevo. Ya en el siglo I los habitantes de los países nórdicos actuales tenían saunas y, después de sudar, hacían un agujero en el hielo y se daban un chapuzón en agua helada, costumbre que persiste hoy en día. En el otro lado del mundo, y por mucho que a los japoneses les gusten sus bañeras de agua muy caliente, un ritual sintoísta llamado Misogi consiste en meterse bajo una cascada de agua muy fría.
La hidroterapia de contraste se ha usado con éxito para recuperarse después del ejercicio. En esta técnica se alterna agua caliente cerca de los 40° durante un minuto con agua fría a 15° durante otro minuto, repitiendo entre seis y 18 veces. Aunque alivia la inflamación, acelera la recuperación y reduce el dolor de las lesiones, no se ha podido demostrar que mejore el rendimiento, pero tampoco se puede pedir todo.
¿Quieres tener lo mejor de los dos mundos? Prueba con la ducha James Bond. En las novelas originales el agente 007 tomaba una “ducha escocesa” por las mañanas, empezando con agua caliente y terminando con agua fría durante unos minutos.

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2018/12/25/ducha-fria-o-ducha-caliente-2/feed/ 0
Sudar no adelgaza https://www.operaciontransformer.com/2012/07/09/sudar-no-adelgaza/ https://www.operaciontransformer.com/2012/07/09/sudar-no-adelgaza/#comments Mon, 09 Jul 2012 07:30:29 +0000 http://transformer.blogs.hearst.es/?p=1584
Si quieres perder esa barriga tienes que sudar, pero al revés no funciona. Sudar no adelgaza.
Los campeones finlandeses de resistencia en sauna de la foto aguantan más de veinte minutos sudando sin parar. No parecen muy delgados. Los seres humanos sudamos mucho y bien. No todos los animales pueden hacerlo, nosotros compartimos la habilidad de sudar con los primates y los caballos, entre otros. El sudor, además de dejar rodales en las camisas, es un excelente mecanismo de refrigeración. Gracias al sudor somos capaces de hacer esfuerzos prolongados, como correr un maratón.
Cuando hacemos ejercicio, el cuerpo se calienta, y sudamos para enfriarlo de nuevo. Pero sudar no adelgaza. Es el ejercicio lo que quema las grasas, y el sudor solo un efecto secundario del ejercicio. Así que no tiene sentido envolverse en plásticos, pasarse horas en la sauna (es peligroso), o peor aún, usar una de esas saunas personales de la teletienda alrededor de la barriga.
El peso que se pierde con el sudor es agua. Si pierdes medio kilo en la sauna, en cuanto bebas dos vasos de agua, lo recuperarás. Si encima bebes zumo, estás añadiendo azúcar y seguramente más peso.
No todo el mundo suda igual. Las mujeres tienen más glándulas sudoríparas, pero son menos activas que las de los hombres. Las personas que están en forma sudan más, porque son más eficientes refrigerándose. También sudan más quienes tienen sobrepeso, pero esta vez es a causa de la grasa, que actúa como aislante y sube la temperatura interior del cuerpo.
En comparación, otros animales sudan mucho menos y solo se pueden refrigerar por la boca, sacando la lengua. En esto se basaba la primera forma de caza de nuestros antepasados, denominada caza por resistencia. Consistía en perseguir a las presas durante horas, a ritmo constante. Un antílope solo se puede refrigerar sacando la lengua, pero no puede respirar,  sacar la lengua y correr al mismo tiempo. Solo había que hacerlo huir sin dejar que parase a descansar. Al cabo de varias horas, el antílope caía víctima de un golpe de calor. Los humanos terminaban sudados y agotados, pero la cena estaba servida.
 

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2012/07/09/sudar-no-adelgaza/feed/ 10