piel | Operación Transformer https://www.operaciontransformer.com El sistema para controlar tu cuerpo y cambiar tu vida Thu, 30 Apr 2020 18:44:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://www.operaciontransformer.com/wp-content/uploads/2019/04/cropped-icono_operaciontransformer-32x32.jpg piel | Operación Transformer https://www.operaciontransformer.com 32 32 Luz infrarroja para mejorar tu cuerpo https://www.operaciontransformer.com/2019/04/18/luz-infrarroja-para-mejorar-tu-cuerpo/ https://www.operaciontransformer.com/2019/04/18/luz-infrarroja-para-mejorar-tu-cuerpo/#comments Thu, 18 Apr 2019 16:17:44 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=5807

La terapia con infrarrojos funciona aunque lo hagas en casa con lámparas LED de muy bajo coste

Cuando los astronautas se llevaron plantas al espacio, utilizaron luces de color rojo para ayudarlas a crecer, y funcionó. Esto hizo que en los años 90 se investigara los efectos de la radiación infrarroja cercana sobre los tejidos vivos, incluyendo el ser humano.Estamos hablando de radiación invisible, pero cercana al color rojo visible, entre 660 nm y 850 nm.

Los astronautas descubrieron algo más: si tenían una herida o un pequeño corte en las manos, cicatrizaba mucho más rápido al exponerlas a esta luz. Por supuesto las primeras aplicaciones de esta terapia fueron estéticas, que es donde hay dinero: mejora de la aspecto de las arrugas, cicatrices, e incluso celulitis. Las clínicas empezaron a vender tratamientos muy caros con láser infrarrojo. También se empezaron a utilizar para recuperar lesiones como la tendinitis, y problemas de articulaciones.

Pero o sorpresa, los experimentos comprobaron que no hacía falta un aparato carísimo del láser para obtener los mismos efectos.Se pueden conseguir todos los beneficios con lámparas LED infrarrojas que son muchísimo más baratas. Se pueden encontrar en Internet por poco más de 20 €, ya que se estaban utilizando ya para hacer crecer a las plantas de interior.

En el mercado hay enormes paneles con cientos de diodos, parecidos en tamaño a las camas de bronceado, pero en este caso pensadas para exponer todo el cuerpo a la luz infrarroja. Si la vas a utilizar en una lesión o en tu rostro para mejorar el aspecto de la piel, no necesitas tanto. Basta con usar una lámpara más pequeña a menor distancia.

Si compras una de estas lámparas asegúrate de que además de la radiación de 660 nm, también contenga diodos LED de 850 nm. El motivo es que esta última radiación es la que puede penetrar varios centímetros en la piel, y estimular la función de las mitocondrias en la células. Las mitocondrias son las encargadas de producir energía, y con más energía es más fácil que los tejidos se regeneren. Los efectos no son milagrosos, pero sí son visibles si se utiliza de forma continuada. No te olvides de proteger los ojos, ya que la luz es muy brillante.

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2019/04/18/luz-infrarroja-para-mejorar-tu-cuerpo/feed/ 7
Nos lavamos demasiado https://www.operaciontransformer.com/2017/04/26/nos-lavamos-demasiado/ https://www.operaciontransformer.com/2017/04/26/nos-lavamos-demasiado/#comments Wed, 26 Apr 2017 16:14:25 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=5148 no lavarse
¿Te duchas demasiado a menudo? El jabón puede estar privándote de algunas bacterias buenas.

Es indudable que la higiene personal ha salvado muchas vidas humanas que antes habrían caído víctimas del cólera, las infecciones durante la cirugía, los partos, o la peste bubónica. El agua y el jabón acabaron con muchos de estos horrores.
Sin embargo, puede que nos hayamos pasado de frenada. Cada vez más indicios apuntan a que el abuso de jabón puede afectar a nuestra salud. La clave está en el microbioma humano, la población de bacterias que viven dentro de nosotros (en el intestino) y también encima de nosotros, en nuestra piel y orificios corporales.
Comparando las bacterias que viven en la piel de los indios Yanomami en el Amazonas Venezolano, se encontró que eran mucho más variadas que las de los estadounidenses. Un verdadero zoológico de microbios, incluyendo algunos que podían prevenir enfermedades, como la formación de cálculos renales.
Lejos de ser una amenaza, estos “pasajeros” viven en simbiosis con nosotros. Pero con el jabón eliminaos todas las bacterias, las perjudiciales y las beneficiosas. En el caso de tus axilas, al eliminar las bacterias «nativas» se abre la puerta a que esa zona sea colonizada por otras bacterias extrañas que causan mal olor, lo que a su vez nos obliga a usar desodorantes.
Por otro lado el lavado con jabón elimina la capa de grasa natural de la piel, una barrera contra las infecciones y la deshidratación. Por eso nos vemos forzados a usar barreras artificiales en forma de cremas y lociones para que no se reseque.
En experimentos informales, varios voluntarios han pasado varias semanas sin usar jabón ni apenas lavarse. Tras unos primeros días de un terrible olor corporal, el microbioma natural se restableció y el olor corporal pasó a ser más suave, y en absoluto desagradable. De la misma forma, al dejar de usar champú, la grasa del cuero cabelludo se estabiliza y el pelo deja de ser graso.
¿Debemos dejar de lavarnos? No todo el mundo está dispuesto a pasar unos días como un cavernícola, pero si tienes la piel seca, o el pelo quebradizo, puede que estés abusando del jabón. Lavarse menos a menudo es una opción al alcance de todo el mundo.
 

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2017/04/26/nos-lavamos-demasiado/feed/ 1
Cómo envejecer tu piel en nueve pasos https://www.operaciontransformer.com/2016/11/22/como-envejecer-tu-piel-en-nueve-pasos/ https://www.operaciontransformer.com/2016/11/22/como-envejecer-tu-piel-en-nueve-pasos/#respond Tue, 22 Nov 2016 14:12:28 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=4954 elephant-1283561_1280
Sí, todos envejecemos, pero si te empeñas, puedes llegar a aparentar muchos más años de los que de verdad tienes. Empieza por la piel.

Hace una semanas me lesioné un codo. El fisioterapeuta me ha sometido a varios tratamientos, todos ellos con una característica común: duelen como el demonio. Me puse a charlar con él sobre lo duro que era recuperar un tendón, y confirmó mis temores: a partir de cierta edad los tendones no se recuperan tan rápido por sí solos, a no ser que los estimules. De ahí la tortura a la que los estaba sometiendo, para que mis tendones de cuarentañero reaccionaran.
Envejecemos porque nuestras células dejan de dividirse al mismo ritmo. Los científicos están investigando en varias líneas para detener el envejecimiento, y todas se concentran en el mismo objetivo: conseguir que las células se sigan dividiendo.
El primer sitio donde la división celular empieza a quedarse atrás es tu piel. Las arrugas, manchas, ojeras y falta de elasticidad son los primeros signos de envejecimiento. Se puede combatir con tratamientos como el botox o el retinol, pero de poco sirven si no cuidas tus células.
Si estás decidido a parecer mucho mayor de lo que eres en realidad, empieza por arrugar tu piel. Sigue estos pasos que arruinarán tu regeneración celular de manera efectiva:

1. Quémate al sol

Puntos extra si eres de piel clara. La exposición al sol es la mejor forma de envejecer tu piel y conseguir más arrugas que otras personas de tu edad. Si te pasas el verano y parte del invierno tostándote sin protección, te convertirás en una una pasa con patas, y con un poco de mala suerte, podrías desarrollar un cáncer de piel.

2. No salgas nunca al sol

Ni contigo ni sin ti. Si solo ves el sol en las fotos de tus amigos en Facebook, es probable que sufras de una deficiencia de vitamina D. La falta de vitamina D está asociada a varios tipos de cáncer, problemas de huesos y otros tejidos.

3. No duermas

La privación de sueño es uno de los métodos de tortura más populares, y por buenos motivos. Si no duermes entre 7 y 8 horas puedes decirle adiós a la elasticidad de tu piel, por muchas cremas que te pongas.

4. No te hidrates

No solo estamos hablando de cremas hidratantes. Las cremas no hidratan tu piel, lo que hacen es evitar que pierda la humedad. La hidratación viene de dentro, para tener una piel hidratada, hay que beber más agua. Si lo que buscas es arrugarte, ni agua ni cremas. Secos por dentro, secos por fuera.

5. No hagas deporte

La actividad deportiva no solo mantiene tus músculos tensos, sino también tu piel. Las personas que entrenan tienen mejor aspecto porque aumenta el flujo sanguíneo a las capas externas de la piel, llega más oxígeno y se eliminan los productos de desecho. El sillón es una gran forma de arrugarte sin esfuerzo.

6. Estrésate por todo

Ya sabes lo que hace el cortisol, la hormona del estrés, con tu sistema inmunitario, tu salud cardíaca, tu cerebro y tu libido. Pero quizá no sepas que el estrés hace estragos en tu piel, acelerando el ritmo al que pierde colágeno.

7. Come basura

Las verduras, el omega-3 del pescado graso, los carbohidratos lentos, vísceras, y fibra son alimentos antiinflamatorios, que protegen tu piel. ¿Quién los necesita? Arrúgate de forma efectiva con un exceso de azúcares y grasa trans en forma de alimentos procesados, aperitivos de bolsa y bebidas azucaradas.

8. Bebe mucho alcohol

Mira la piel de una persona alcohólica. Parecen una década más viejos de su edad verdadera. Misión cumplida.

9. Fuma

Ya está todo dicho.

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2016/11/22/como-envejecer-tu-piel-en-nueve-pasos/feed/ 0
Qué hacer con la piel suelta https://www.operaciontransformer.com/2016/10/14/que-hacer-con-la-piel-suelta/ https://www.operaciontransformer.com/2016/10/14/que-hacer-con-la-piel-suelta/#respond Fri, 14 Oct 2016 11:25:52 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=4914 piel suelta
Si has perdido mucho peso rápidamente o has estado embarazada, tengo una noticia buena y mala a la vez: eso que cuelga no es grasa, es piel.
Las mujeres embarazadas después de dar a luz y las personas que pierden mucho peso rápidamente se enfrentan con un problema parecido: la piel suelta.
Después de pasar mucho tiempo expandida, al reducirse la barriga, bien por eliminar la grasa subcutánea, o bien porque el bebé ya está fuera, la piel va con retraso respecto al resto de los tejidos. La piel es elástica, gracias a una sustancia llamada colágeno. Si la estiras, vuelve a su lugar. Pero igual que ocurre con una goma elástica, si se estira durante mucho tiempo, pierde parte de su elasticidad y no vuelve a su estado anterior.
Hay casos extremos de personas obesas que han sufrido una cirugía bariátrica que les hace perder peso drásticamente y necesitan cirugía para deshacerse de es abrigo de piel suelta que les queda después.
piel suelta
No le ocurre a todo el mundo, hay quien tiene una piel elástica que se recupera rápidamente, mientras que otros terminan con colgajos incluso perdiendo unos pocos kilos. También influye la edad, cuando envejecemos la piel pierde contenido de colágeno y se vuelve menos elástica.
Es un problema complicado, pero si tu intención es perder peso, esto es lo que puedes hacer:

  • Antes de perder peso, puedes usar cremas hidratantes anti estrías como las que utilizan las embarazadas. No van a hacer gran cosa, pero al menos no empeorarán la situación. Lo más importante es beber mucha agua,.
  • Si tienes piel suelta, no intentes hacer dieta, abdominales o darte masajes: es piel, ni grasa ni músculo, y no responde a nada de todo eso. Ahorra el dinero, mantén una buena nutrición, bebe agua y haz deporte, y con el tiempo mejorará. Paciencia.
  • Si has perdido más de 40 kilos de golpe, es muy posible que necesites cirugía para eliminar la piel suelta. Como toda intervención, es arriesgada, así que asegúrate de que merece la pena.
]]>
https://www.operaciontransformer.com/2016/10/14/que-hacer-con-la-piel-suelta/feed/ 0
Vitamina D para protegerte del sol https://www.operaciontransformer.com/2016/07/20/vitamina-d-para-protegerte-del-sol/ https://www.operaciontransformer.com/2016/07/20/vitamina-d-para-protegerte-del-sol/#respond Wed, 20 Jul 2016 16:23:08 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=4827 vitamina D sol
 
Ponerse al sol hace que nuestro cuerpo produzca vitamina D, que es imprescindible para nuestra salud. Al mismo tiempo, quemarse la sol produce cáncer de piel. ¿Dónde está el justo medio?
Los australianos saben mucho de una cosa: cáncer de piel. La capa de ozono es más tenue en el hemisferio sur, y allí hay que tener mucho cuidado con el sol.
Sin embargo, tomar el sol también es beneficioso. Tu cuerpo sintetiza la vitamina D en la piel cuando te expones a los rayos UVA del sol. Se ha comprobado que las personas que no se ponen nunca al sol, o tienen la piel oscura tienen un alto riesgo de ser deficitarias en vitamina D. Esta deficiencia y fundamentalmente a los huesos y músculos, pero parece que puede tener relación con el riesgo de padecer cáncer de piel.
En un estudio prospectivo de 11 años de duración entre la población australiana se pudo comprobar que en determinados casos el cáncer de piel aparecía tanto si los sujetos tenían suficiente vitamina D como si no, pero que en algunos casos, un nivel elevado de vitamina D podía prevenir el cáncer de piel. Un estudio anterior pudo comprobar que la exposición intermitente al sol, e incluso un historial de quemaduras solares, estaban asociados a un menor riesgo de muerte por melanoma.
Para una persona de piel blanca, ponerse al sol durante 15 minutos basta para que su cuerpo produzca 10.000 IU de vitamina D, comparado con la cantidad diaria recomendada de 200 IU a través de la dieta, sobre todo del aceite de pescado y los huevos.
Dicho todo esto, las pruebas de que la exposición excesiva al sol aumentan el riesgo de padecer cáncer de piel son abrumadoras. Obtener vitamina D nunca puede ser la excusa para quemarse al sol.
Hay que llegar a un equilibrio. Ponte al sol con protección, o un máximo de 20 minutos sin ella. Al mismo tiempo, comiendo hígado y pescado, o tomando suplementos de vitamina D3 estarás suministrando a tu cuerpo suficiente vitamina D.
 

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2016/07/20/vitamina-d-para-protegerte-del-sol/feed/ 0
Quitar la celulitis: lo que de verdad funciona https://www.operaciontransformer.com/2015/11/17/quitar-la-celulitis-lo-que-de-verdad-funciona/ https://www.operaciontransformer.com/2015/11/17/quitar-la-celulitis-lo-que-de-verdad-funciona/#comments Tue, 17 Nov 2015 11:40:03 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=4453 celulitis verdad deporte
Aprende cómo funciona de verdad la celulitis, y sé realista con la solución. Mejorarás tu cuerpo, te sentirás mejor, y ahorrarás mucho dinero.
La celulitis no es un misterio. Es solamente grasa. Quizá no te guste oírlo, pero la mayoría de los tratamientos no funcionan. Son tratamientos parte de premisas falsas, como que la celulitis la causa la acumulación de toxinas, o que es un problema de circulación.
Ninguno de ellos ha resistido a los estudios científicos, que han encontrado poca o ninguna relación entre estas causas y el efecto acolchado de tu parte posterior. La mala circulación y la acumulación de toxinas son consecuencias del exceso de grasa, no son la causa de la celulitis.
La causa de la celulitis, que afecta mayoritariamente a las mujeres en las caderas y trasero, es la forma en la que la grasa subcutánea se organiza. La grasa está “sujeta” a la piel y a los músculos por tiras de tejido conjuntivo hechas de colágeno que es muy resistente y al contrario que la piel, no es elástico.
celulitis piel
En los hombres estas tiras están en forma de red, dando un aspecto uniforme a la piel. En las mujeres son perpendiculares a la piel, así que la grasa puede tomar el temido aspecto de colchón o sofá Chesterfield. Cuanta más grasa acumules, peor será su aspecto.
chesterfield-sofa
Todos los tratamientos con láser, ultrasonidos, mesoterapia, frío o succión están destinados a aumentar la circulación sanguínea, y por tanto no pueden funcionar, porque no atacan la causa real. Aunque tengas mejor aspecto durante unos días, ninguno te ayudará a largo plazo.
Los tratamientos detoxificantes, como el drenaje linfático, no sirven, porque la celulitis no es un problema de toxinas. Las cremas son un timo. Como mucho mejorarán el aspecto de tu piel durante unos días. Todo esto es tirar el dinero a la basura. La liposucción, cavitación, criolipólisis y otras carísimas técnicas pueden eliminar grasa, pero no eliminan la celulitis. Tan pronto como recuperes algo de grasa, volverán los hoyuelos, y tú serás mucho más pobre.
Tampoco funcionan las dietas de limpieza, ni cualquier clase colectiva de tu gimnasio que te «tonifique», porque la tonificación no existe.

Ponte fuerte

Lo que sí se ha podido comprobar es que el deporte intenso influye positivamente sobre el aspecto de la celulitis. No hay más que mirar a las atletas de competición para darse cuenta que la mejor receta para una piel lisa es tener músculos debajo. Muchas no son mujeres delgadas, pero no tienen celulitis.
volley-playa-musculo
Una vez vemos la celulitis como lo que en realidad es, la solución es sencilla: tienes que perder grasa y ganar músculo.
En primer lugar, un menor porcentaje de grasa ayuda a que la celulitis sea menos visible, y eso se consigue con dieta y ejercicio. La grasa está situada encima del músculo, así que puedes tener muy poca grasa, pero si los músculos son pequeños y débiles, los bultos aparecerán igualmente bajo la piel.
Por otra parte, es imprescindible que limpies tu dieta de azúcares y exceso de carbohidratos que hacen que acumules más grasa, empeorando el problema, y sobre todo, que bebas agua.
Como no podía ser de otra forma, si quieres luchar contra tu celulitis, tendrás que hacer sentadillas y comer proteínas. Plantéate una solución que te ayuda en tres meses y funciona a largo plazo, como la Nueva Operación Transformer.

Fotos: red sofa, women show cellulite, beachvolley, de Shutterstock, no reutilizar

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2015/11/17/quitar-la-celulitis-lo-que-de-verdad-funciona/feed/ 13
Cómete la piel del pollo, no comas la piel de las patatas https://www.operaciontransformer.com/2015/02/24/comete-la-piel-del-pollo-no-comas-la-piel-de-las-patatas/ https://www.operaciontransformer.com/2015/02/24/comete-la-piel-del-pollo-no-comas-la-piel-de-las-patatas/#comments Tue, 24 Feb 2015 14:06:00 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=3820 pollo patatas piel
¿Eres un pelador o un comepieles? Conoce los motivos para comer tus patatas sin piel y tu pollo con ella.
A la hora de comer alimentos con piel o sin ella mucha gente los consejos de nuestros padres o abuelos “¡ahí es donde está toda la vitamina!” o los gustos personales “me da asco comerme la piel”.
Señoras y señores, es hora de ser un poco más científicos.

No comas la piel de las patatas

Habrán oído en multitud de ocasiones que en la piel es donde se concentran los nutrientes de las patatas, y es cierto. La piel contiene potasio, hierro y niacina (vitamina B3). ¿Cuál es el problema? Que la piel de la patata también contiene unos antinutrientes llamados glicoalcaloides.
Ya hemos contado que los antinutrientes son sustancias que se combinan con los minerales y vitaminas y evitan su absorción. Así que da igual el potasio que contenga la piel de la patata si al final tu intestino no lo puede absorber.
Los glicoalcaloides de las patatas son tóxicos solo en grandes cantidades, pero en personas más sensibles, o que ya se están alimentando con grandes cantidades de harinas y azúcar, pueden provocar inflamación y molestias estomacales e intestinales.
Los antinutrientes no desaparecen al asar o freír las pieles. Ademas, las patatas que están empezando a germinar, que han sido expuestas a la luz y se están volviendo verdes, contienen concentraciones mucho mayores de alcaloides. No te las comas.
Se sabe que nuestros antepasados comían tubérculos silvestres, y los cocinaban dejándolos sobre las brasas. Para comerlos, retiraban la piel carbonizada. Aprende de ellos, y ya que estás comiendo tubérculos, elige los boniatos antes que las patatas.

Cómete la piel del pollo

Otro de los mitos entre los deportistas es que las pechugas de pollo se comen sin piel, para tener acceso a una fuente de proteínas con muy poca grasa. También está el extendido miedo e incluso asco a la grasa animal, algo que hoy sabemos que no tiene ninguna base.
¿Cuánta grasa añade la piel de la pechuga de pollo? No mucha:

  • Calorías: 50
  • Grasa total: 4,5g
    • De la cual saturada: 1,3g
    • Monoinsaturada: 1,9g
    • Poliinsaturada: 0,9g
  • Proteínas: 2,2g
  • Carbohidratos: 0g

Es decir, a las 280 Calorias de una pechuga de pollo añades solo 50 Calorías más. La mayoría de estas grasas son monoinsaturadas, como el aceite de oliva, y en cuanto a ese gramo y pico de grasa saturada… ¡Ah! Pero si resulta que las grasas saturadas son saludables. La grasa te dará energía sin hacer aumentar tu insulina, y te mantendrá saciado más tiempo, evitando que comas porquerías.
Una precaución: no consumas la piel cruda. Asegúrate de que está cocinada a una temperatura superior a 60 grados. La piel de la pechuga de pollo también evita que la humedad se escape mientras se cocina, y conserva los aromas, con lo cual la pechuga estará más jugosa y suculenta.
Por último, no se te ocurra arruinar una comida excelente haciendo el pollo empanado y añadiendo así grasas trans y carbohidratos. Deja la piel del pollo, cocínala en el horno o en la sartén hasta que esté crujiente, y disfrútala.
Foto: chicken and potatoes, de Shutterstock, no reutilizar

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2015/02/24/comete-la-piel-del-pollo-no-comas-la-piel-de-las-patatas/feed/ 16
Operación transformer: el efecto retractilado https://www.operaciontransformer.com/2012/07/05/operacion-transformer-el-efecto-retractilado/ https://www.operaciontransformer.com/2012/07/05/operacion-transformer-el-efecto-retractilado/#comments Thu, 05 Jul 2012 14:09:47 +0000 http://transformer.blogs.hearst.es/?p=1576
La guinda en el pastel de la Operación Transformer: tensar la piel alrededor de los músculos.
Parece magia. Daniel Craig como James Bond, Tobey Maguire como Spiderman, Hilary Swank como la boxeadora de Million Baby. Cuerpos perfectos. Pero no te engañes. La mayoría de las estrellas de cine no están así de estupendas todo el año. Se entrenan a fondo unos meses antes de rodar una película para estar en la mejor forma posible. Muchos entrenadores usan una táctica secreta en los últimos días: el efecto retractilado.
No, no consiste en envolverse en plástico y sudar mucho. Por si quedara alguna duda, eso no sirve en absoluto para quemar grasa. El efecto retractilado (shrink wrap effect) consiste en cambiar la rutina de pérdida de grasa justo al final y rellenar un poco más la piel que había quedado suelta tras perder peso.
El procedimiento habitual suele ser ganar músculo primero y después perder toda la grasa posible. Sin embargo, llega un momento en que a pesar de estar delgados, no parecemos musculosos: junto con la grasa parte del músculo también se fue, y la piel ha quedado un poco suelta. La dieta acentúa este aspecto.
El efecto retractilado consiste en perder toda la grasa posible al menos dos meses, y cuando la piel ya se ha acostumbrado al nuevo tamaño de nuestro cuerpo, pasar las últimas semanas antes del rodaje (o antes de la playa) ganando músculo. ¿Cómo podemos incorporar esa técnica a la Operación Transformer?
Como no tenemos tanto tiempo, en la última semana, incorpora series de pesas con más repeticiones, y un poco más de comida, tal y como hacías en el mes dos para ganar músculo. También un poco más de comida (sin pasarse) y un poco menos de cardio. Los músculos se hincharán lo suficiente para verse a través de la piel y tener ese aspecto de cine. Quítate la ropa y disfruta de tu cuerpo transformado. Lo tienes merecido.
 

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2012/07/05/operacion-transformer-el-efecto-retractilado/feed/ 16
Aplicaciones para tomar el sol https://www.operaciontransformer.com/2011/08/11/aplicaciones-para-tomar-el-sol/ https://www.operaciontransformer.com/2011/08/11/aplicaciones-para-tomar-el-sol/#comments Thu, 11 Aug 2011 06:11:29 +0000 http://transformer.blogs.hearst.es/?p=580
Tomar el sol tiene muchas ventajas. Quemarse al sol es muy peligroso. Con estas apps para tu móvil lo tienes más fácil.
El sol es como el alcohol: cuando te das cuenta de que has tomado demasiado, ya es tarde. Pase lo que pase, no te quemes al sol. No seas ese turista rojo como un cangrejo. Además del dolor de las quemaduras, la sobreexposición a los rayos UVA del sol tiene graves consecuencias a largo plazo:

  • Envejecimiento de la piel y arrugas prematuras
  • Debilitamiento del sistema inmunitario
  • Cáncer de piel

Cuando nuestra piel se expone al sol, se produce estrés oxidativo y daños al ADN de las células. El cuerpo intenta defenderse produciendo melanina, un pigmento oscuro que le da a nuestra piel el color bronceado. Sin embargo, esta exposición, cuando es moderada, también  tiene muchas ventajas:

  • Al exponerse a la radiación UVB, el cuerpo produce vitamina D
  • La vitamina D es imprescindible para fijar el calcio en los huesos, y por tanto, previene la osteoporosis
  • El sol previene y cura el trastorno afectivo estacional, esa forma de depresión producida por, en fin, la falta de sol
  • Tomar el sol alivia los síntomas del síndrome premenstrual
  • Ponerse al sol es lo mejor para reajustar el reloj interno y superar el jet lag después de un viaje

¿Cuánto sol debemos tomar? Es difícil dosificar la cantidad de sol adecuada, porque depende de muchos factores diferentes: nuestro tipo de piel, si el cielo está despejado o nublado, o el factor de protección de nuestra crema solar.
Además del sentido común, estas aplicaciones móviles ayudan a controlar la exposición al sol:
Sun Alert para iPhone
Esta aplicación es la más sencilla de usar. Basta con introducir tu tipo de piel, el factor de protección de tu crema solar y tu situación (a pleno sol, bajo la sombrilla, etc.). Con estos datos, la posición del GPS, y los datos sobre radiación ultravioleta de ese día, calcula el tiempo máximo que puedes estar al sol y, lo más importante, avisa con una alarma cuando toca ponerse a la sombra.

Un programa con datos más completos, en el que basta con introducir nuestro tipo de piel para que se encargue del resto. Calcula la posición con GPS, recibe datos del tiempo y la radiación ultravioleta, y presenta una completa tabla con el tiempo máximo para cada factor de protección. También muestra mapas con la intensidad de la radiación.

Funciona de forma similar a los anteriores, pero no recibe datos sobre la intensidad de la radiación. Calcula el tiempo máximo de exposición a partir del tipo de piel, factor de protección y la intensidad del sol que nosotros digamos. Tampoco tiene alarma.

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2011/08/11/aplicaciones-para-tomar-el-sol/feed/ 1