omega-6 | Operación Transformer https://www.operaciontransformer.com El sistema para controlar tu cuerpo y cambiar tu vida Sat, 27 Jul 2019 12:28:10 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://www.operaciontransformer.com/wp-content/uploads/2019/04/cropped-icono_operaciontransformer-32x32.jpg omega-6 | Operación Transformer https://www.operaciontransformer.com 32 32 La verdad sobre los cacahuetes https://www.operaciontransformer.com/2016/11/11/la-verdad-sobre-los-cacahuetes/ https://www.operaciontransformer.com/2016/11/11/la-verdad-sobre-los-cacahuetes/#comments Fri, 11 Nov 2016 14:18:20 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=4941 cacahuetes
Los cacahuetes pueden ser héroes o villanos. Esto es lo que necesitas saber.
Aunque se vendan en la misma sección del supermercado, los cacahuetes no son frutos secos. En realidad son parientes de los guisantes y las judías, es decir, legumbres. Me habrás oído hablar de las propiedades adictivas de los cacahuetes fritos con miel, una combinación de grasa, azúcar y sal que atrapa tu cerebro y te lleva a terminar la bolsa entera.
Sin embargo, excesos aparte, por sí solos los cacahuetes son saludables y una buena fuente de nutrientes, a no ser que les tengas alergia. Esto es lo que debes saber sobre ellos:

  • El 50% del peso de los cacahuetes es grasa, sobre todo monoinsaturada (como el aceite de oliva). Con 30g de cacahuetes tendrás el equivalente a una cucharada de aceite.
  • Los cacahuetes contienen 25g de proteína por cada 100g, una cantidad nada despreciable. También son muy bajos en carbohidratos, y contienen sobre todo fibra.
  • Son una buena fuente de biotina, cobre, vitamina B1 y B3, folato, manganeso, vitamina E, fósforo y magnesio.
  • La manteca de cacahuete es tan saludable como los cacahuetes, siempre que el único ingrediente que aparezca en la etiqueta sean cacahuetes. Cuidado con las marcas que contienen azúcar y grasas trans añadidas.

Pero los cacahuetes también tienen un lado oscuro:

  • Los cacahuetes crudos contienen un antinutriente llamado ácido fítico que impide la absorción del hierro y el zinc de tu dieta. Come tus cacahuetes siempre tostados, nunca crudos.
  • Los cacahuetes contienen grasa monoinsaturada (bien) pero por degracia, el resto de los ácidos grasos son omega-6, y no contienen omega-3. Ya sabes que los omega-6 son inflamatorios, mientras que los omega-3 son antiinflamatorios, y ambos tienen que estar en equilibrio. Demasiados cacahuetes, unidos a los aceites de semillas, pueden convertir tu dieta en inflamatoria. Complementa con fuentes de omega-3 como unas buenas sardinas.
  • Los cacahuetes contienen lectinas, unas sustancias presentes en las legumbres crudas, que afectan a la digestión, producir alergias, y llegar a ser tóxicas en algunos casos. Para evitar el contenido en lectinas es fundamental, de nuevo, cocinar los cacahuetes de alguna forma, tostados o hervidos. Es el equivalente a remojar, cocer o fermentar las judías antes de consumirlas.

En resumen, puedes consumir cacahuetes, pero mejor tostados, sin azúcar, sal ni miel, y nunca en grandes cantidades. Ten en cuenta que los frutos secos como las nueces, avellanas o almendras son opciones más sanas que los cacahuetes, porque contienen mejores combinaciones de ácidos grasos, aunque también son más caros.

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2016/11/11/la-verdad-sobre-los-cacahuetes/feed/ 1
Evita los aceites refinados https://www.operaciontransformer.com/2016/03/08/evita-los-aceites-refinados/ https://www.operaciontransformer.com/2016/03/08/evita-los-aceites-refinados/#comments Tue, 08 Mar 2016 17:34:05 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=4690 aceite refinado
Los aceites vegetales refinados no te están haciendo ningún favor. Es hora de mandarlos a paseo.
No hay ninguna duda de lo bueno que es el aceite de oliva virgen, y seguramente esa es la razón por la que lo pones en tu pan o tu ensalada. Pero quizá no tengas ni idea del daño que pueden hacerte los aceites vegetales refinados.
Los aceites de soja, girasol, o maíz están por todas partes. Puede que tú los utilices para freír en casa. Tu hamburguesería preferida fríe las patatas con ellos. Están en las galletas y bollos industriales de tu desayuno. En la margarina. En la mayonesa comercial. En los aperitivos salados que compras en una bolsa, en los platos precocinados y en la comida de tu restaurante.
Durante mucho tiempo se pensó que las grasas animales eran el demonio. Había que evitar los ácidos grasos saturados en la mantequilla, el queso, los huevos y el tocino, porque se asumía que provocaban enfermedades cardiovasculares. Hoy se sabe que esto no es cierto. En muchos aspectos, el tocino es tan sano como el aceite de oliva.
Aún así, nuestra dieta ha sustituido esas grasas animales (que la humanidad consume desde hace milenios) por aceites vegetales. ¿Piensas que son sanos porque son vegetales? Te equivocas:

Los aceites vegetales refinados no son nada naturales

Sabemos que hace 4.000 años había aceite de oliva en Siria, pero los aceites refinados de semillas apenas tienen un siglo de historia. Para extraerlos se emplea un proceso industrial en el que se aplica calor, disolventes químicos y blanqueantes. El resultado es un aceite con menos nutrientes y que se oxida con mucha facilidad.

Los aceites refinados tienen demasiado omega 6

Los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) omega 6 y omega 3 son esenciales para nuestro organismo. Sin embargo, en nuestra dieta hay demasiados omega 6 y muy pocos omega 3. Es el resultado de comer muchos cereales y aceites vegetales, y poco pescado, huevos y carne criada con pasto. Así hemos pasado a tener una relación de 2:1 en la dieta (el doble de omega 6 que de omega 3) a una de 15-20:1.
Demasiados omega 6 producen inflamación y agravan las enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades autoinmunes.  Este desequilibrio ya aparece en nuestra grasa corporal, como puede verse en este gráfico mostrando el ácido linoléico, el principal omega 6.
linoleic-acid-in-body-fat

Los aceites refinados se descomponen más al cocinar

Hay quien piensa que el aceite de oliva no es adecuado para cocinar porque se descompone más fácilmente. Esto no es más que un mito. En un experimento de la universidad de Jaén se calentó aceite de oliva durante 36 horas y se pudo comprobar que conservaba casi todas sus propiedades. Lo mismo ocurre con el aceite de coco.
En cambio, los aceites vegetales refinados se oxidan con mucha facilidad, es decir, se vuelven rancios, y generan una gran cantidad de peróxidos, aldehidos y radicales libres que provocan estrés oxidativo en tu cuerpo.

¿Qué hacer?

  • Consume aceite con menor contenido en omega 6: aceite de oliva, aceite de girasol alto oléico, o aceite de coco
  • Busca siempre aceites prensados en frío y sin refinar
  • Consume más pescado, huevos y cuando sea posible, carne criada con pasto
  • Evita la comida procesada, aperitivos salados y fritos industriales

¿Quieres saber mucho más? Reserva tu ejemplar del libro Operación Transformer.
Foto: refined oil, de Shutterstock, no reutilizar

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2016/03/08/evita-los-aceites-refinados/feed/ 3
El aceite de linaza: Omega 3 vegetal https://www.operaciontransformer.com/2014/04/18/el-aceite-de-linaza-omega-3-vegetal/ https://www.operaciontransformer.com/2014/04/18/el-aceite-de-linaza-omega-3-vegetal/#comments Fri, 18 Apr 2014 18:03:24 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=2865 aceite linaza

No todo el omega 3 va a ser salmón y sardinas.
Bollería industrial, salsas, platos precocinados, mayonesa de bote. En todos estos productos los fabricantes de comida han usado durante años aceites vegetales de girasol o de soja, y vendiéndolos como saludables.
No lo son.
Estos aceites vegetales tienen un contenido muy alto de ácidos grasos omega 6 y muy bajo de omega 3. Este desequilibrio no es bueno, porque el exceso de ácidos grasos Omega 6 tiene un efecto inflamatorio y está asociado a multitud de enfermedades. Ya sabes que comiendo pescado, como salmón y sardinas puedes acceder a tu dosis diaria de Omega 3, pero ¿qué hacer con tu ensalada?
Una excelente solución es el aceite de linaza. Las semillas de lino, y el aceite de linaza que se extrae de ellas, contienen grandes cantidades de ácido alfa linolénico o ALA, el principal ácido graso Omega 3, y muy poco ácido linoléico u Omega 6.
El aceite de oliva es muy saludable por muchos otros motivos, pero su principal ácido graso es el ácido oléico, un ácido Omega 9, y no soluciona la falta de equilibrio entre Omega 3 y Omega 6. Si no te apetece poner sardinas a la ensalada, puedes añadir unas cuantas semillas de lino, o aceite de linaza para aliñarlo. Es un sabor diferente, pero delicioso.
Atención: nunca tomes el aceite de linaza en caliente, porque se oxida con mucha facilidad.
Foto: flax seeds, de Shutterstock, no reutilizar

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2014/04/18/el-aceite-de-linaza-omega-3-vegetal/feed/ 10