lactosa | Operación Transformer https://www.operaciontransformer.com El sistema para controlar tu cuerpo y cambiar tu vida Wed, 03 Jun 2020 15:53:02 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://www.operaciontransformer.com/wp-content/uploads/2019/04/cropped-icono_operaciontransformer-32x32.jpg lactosa | Operación Transformer https://www.operaciontransformer.com 32 32 Proteínas para intolerantes a la lactosa https://www.operaciontransformer.com/2019/06/03/proteinas-para-intolerantes-a-la-lactosa/ https://www.operaciontransformer.com/2019/06/03/proteinas-para-intolerantes-a-la-lactosa/#respond Mon, 03 Jun 2019 16:59:03 +0000 https://www.operaciontransformer.es/?p=8320 De: Lupe

Hago fitness y me alimento adecuadamente para mantener a raya los carbohidratos y obtener mis proteínas diarias. Al ser intolerante a la lactosa no puedo tomar quark o yogur y con ello recorto mucho la ingesta de proteína. He leído sobre las desventajas de la soja, me gustaría saber para intolerantes a la lactosa cuáles son las mejores opciones para sustituir los lácteos. He visto que hay yogures de leche de almendras pero el contenido en proteínas es casi nulo.

Los lácteos son una fuente magnífica de proteínas de alto valor biológico, es decir, que se absorben casi perfectamente. Si eres intolerante a la lactosa, puedes obtener tus proteínas de otros alimentos, como por ejemplo los huevos. La clara de huevo es una fuente casi perfecta de proteínas, aunque se ha comprobado que se absorbe mejor si se añaden algunas yemas. También están los lácteos sin lactosa, aunque suelen ser más caros.

Aunque te parezca mentira, también puedes tomar proteína de suero de leche o whey, ya que contiene cantidades mínimas de lactosa. En cualquier caso lee bien la etiqueta y asegúrate poniéndote en contacto con el fabricante.

 

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2019/06/03/proteinas-para-intolerantes-a-la-lactosa/feed/ 0
Consultas Transformer: proteínas sin lactosa, y tus almacenes de glucógeno https://www.operaciontransformer.com/2019/04/03/consultas-transformer-proteinas-sin-lactosa-y-tus-almacenes-de-glucogeno/ https://www.operaciontransformer.com/2019/04/03/consultas-transformer-proteinas-sin-lactosa-y-tus-almacenes-de-glucogeno/#comments Wed, 03 Apr 2019 12:05:46 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=5793 proteínas sin lactosa

Los lectores de Transformer nos preguntan sobre fuentes seguras de proteínas para intolerantes a la lactosa, y cómo funcionan los depósitos de glucógeno, las baterías de tus músculos

Proteínas para intolerantes a la lactosa

De: Lupe

Hago fitness y me alimento adecuadamente para mantener a raya los carbohidratos y obtener mis proteínas diarias. Al ser intolerante a la lactosa no puedo tomar quark o yogur y con ello recorto mucho la ingesta de proteína. He leído sobre las desventajas de la soja, me gustaría saber para intolerantes a la lactosa cuáles son las mejores opciones para sustituir los lácteos. He visto que hay yogures de leche de almendras pero el contenido en proteínas es casi nulo.

Los lácteos son una fuente magnífica de proteínas de alto valor biológico, es decir, que se absorben casi perfectamente. Si eres intolerante a la lactosa, puedes obtener tus proteínas de otros alimentos, como por ejemplo los huevos. La clara de huevo es una fuente casi perfecta de proteínas, aunque se ha comprobado que se absorbe mejor si se añaden algunas yemas. También están los lácteos sin lactosa, aunque suelen ser más caros.

Aunque te parezca mentira, también puedes tomar proteína de suero de leche o whey, ya que contiene cantidades mínimas de lactosa. En cualquier caso lee bien la etiqueta y asegúrate poniéndote en contacto con el fabricante.

¿Cómo se reponen las reservas de glucógeno?

De: Guillermo

Tengo una pregunta relacionada con la bioquímica: quiero saber cómo se reponen las reservas de glucógeno en los músculos después de una sesión de HIIT si no consumo ningún tipo de azúcar en las horas posteriores.  ¿Se reponen a partir de la grasa? Recuerdo haber leído en uno de tus posts que las grasas no se pueden convertir en carbohidratos.

La obtención de glucosa de fuentes distintas de los carbohidratos se llama gluconeogénesis. Se puede sacar glucosa a partir de las proteínas, de los triglicéridos y de ciertos ácidos grasos. Otra cosa es que conseguirlo sea más o menos sencillo para el organismo, y que esta glucosa “de emergencia” se utilice como energía, en lugar de almacenarla en los músculos.

En situaciones de demanda de energía, como por ejemplo hacer ejercicios intensos, es más probable que se produzca el catabolismo de las proteínas, es decir, que tu cuerpo queme masa muscular para obtener glucosa, pero aquí se consumirá instantáneamente, no se almacenará.

Tus depósitos de grasa corporal están formados por triglicéridos, moléculas que tienen tres cadenas de ácidos grasos unidas a una molécula de glicerol. Al romperlas se puede utilizar el glicerol para obtener glucosa, pero de nuevo es poco probable que esa glucosa se almacene en forma de glucógeno.

Para reponer la reservas, es necesario además un nivel alto de insulina, que en este caso es beneficioso. Por eso en la operación transformer se recomienda tomar carbohidratos justo después de entrenar.

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2019/04/03/consultas-transformer-proteinas-sin-lactosa-y-tus-almacenes-de-glucogeno/feed/ 6
El yogur, entero y verdadero https://www.operaciontransformer.com/2016/04/19/el-yogur-entero-y-verdadero/ https://www.operaciontransformer.com/2016/04/19/el-yogur-entero-y-verdadero/#comments Tue, 19 Apr 2016 10:06:53 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=4751 yogur entero
Crees que eso que estás comiendo es yogur, pero en realidad no lo es. Aprende a amar y distinguir el verdadero yogur.
En algún momento de la historia de la humanidad, la leche se estropeó, y resultó que ese líquido denso que había salido estaba bueno. Hay cuatro cosas que debes saber del yogur.

Deliciosas bacterias

El yogur es leche fermentada por bacterias, nada más y nada menos. Las bacterias del yogur están vivas, lo cual puedes comprobar porque si añades yogur a la leche, terminarás haciendo más yogur.
Estas bacterias son probióticos, y te sirven para repoblar tu flora intestinal, esa colonia de miles de millones de bacterias con las que convives y sin las cuales no podrías hacer la digestión, ni en general, mantenerte con vida.

Siempre entero

Los yogures desnatados se fabrican con leche desnatada, y a pesar de ser los más consumidos, son un desastre. El motivo es que al quitar la grasa al yogur, sabe horrible. La única forma de conseguir que la gente se lo coma es añadirle grandes cantidades de azúcar o edulcorantes.
La grasa del yogur es saturada un 70%, de ahí que se intente evitar. Pero si lees este blog, ya sabes que la grasa saturada no perjudica al corazón ni afecta a tu colesterol. Al contrario, es el azúcar el verdadero culpable. De hecho, el yogur puede tener un efecto protector, previniendo la obesidad y las enfermedades cardiovasculares.

Menos lactosa

Las bacterias que fermentan el yogur convierten la lactosa, el azúcar natural de la leche, en ácido láctico. Por eso el yogur tiene un contenido en lactosa menor que la leche, aunque la cantidad exacta puede variar. La buena noticia para las personas con cierta intolerancia a la lactosa es que los fermentos del yogur ayudan a la digestión de la lactosa en el intestino.

Si no pone yogur, no es yogur

Los yogures que no necesitan nevera, no son verdadero yogur. Tampoco lo son los llamados “postres lácteos” que se venden en un envase idéntico al del yogur, pero no pueden poner yogur en la etiqueta por ley. En realidad es leche con espesantes, a la que se añaden además sabores, mermeladas y, en cualquier caso, azúcar, mucha azúcar.
Estos productos no tienen nada de lo bueno del yogur. Como nunca han fermentado, conservan toda la lactosa de la leche, lo que afecta a las personas con intolerancia. Por el mismo motivo, no tienen bacterias ni sirven para repoblar tu flora intestinal, ni ayudan a la digestión. Evítalos como la peste.
Recuerda: tu yogur, entero y verdadero.
Foto: blueberry yogurt, de Shutterstock, no reutilizar

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2016/04/19/el-yogur-entero-y-verdadero/feed/ 11
La verdad sobre la leche https://www.operaciontransformer.com/2012/03/12/la-verdad-sobre-la-leche/ https://www.operaciontransformer.com/2012/03/12/la-verdad-sobre-la-leche/#comments Mon, 12 Mar 2012 19:12:37 +0000 http://transformer.blogs.hearst.es/?p=1196
Indigesta, imprescindible, veneno, alimento completo. Conoce mejor a la leche.
En los últimos años se han desatado varias campañas contra la leche, y en algunos sitios llegan a decir que es un veneno. No creas todo lo que te cuentan. Esto es lo que necesitas saber sobre la leche.
¿La leche es un alimento natural y necesario?
La leche humana puede, pero la leche de vaca no. Los humanos bebemos leche más o menos desde hace 10.000 años, la misma época en que comenzamos a comer cereales. En términos históricos esto es ayer. Por tanto, podemos vivir perfectamente sin leche. Todo lo que nos aporta se encuentra en otros alimentos. Por ejemplo, las verduras como brócoli y berzas contienen calcio suficiente.
¿La leche produce alergia?
La leche produce alergia a las personas alérgicas a la leche. Los casos de alergia a las proteínas de la leche (caseína) se suele detectar en la infancia, y son poco frecuentes. Otra cosa distinta es la intolerancia a la lactosa (el azúcar de la leche) que depende del déficit de lactasa, la enzima que la digiere. El 70% de la población mundial es intolerante a la lactosa, y en occidente, donde la tolerancia es más alta, se puede desarrollar con la edad. Hay quien toma suplementos de lactasa, pero si la leche te da gases o malas digestiones, deja de beber leche.
¿Puedo tomar queso, yogures y otros lácteos?
Cuando las bacterias fermentan la leche se comen la lactosa y producen ácido láctico. Por eso el yogur, queso, kefir y otros derivados lácteos se toleran mucho mejor que la leche. A no ser que tengas un problema grave de intolerancia, no te prives.
¿La leche fortalece los huesos y previene la osteoporosis?
En realidad no. La leche contiene mucho calcio, pero tomar mucho calcio no garantiza que el organismo lo fije en los huesos. Para que eso ocurra tiene que haber un aporte suficiente de vitamina D (ponerse al sol y comer pescado), y evitar la pérdida de calcio a través de la orina. El café, las bebidas gaseosas, el alcohol, el tabaco y sobre todo, la falta de ejercicio son los culpables de que el calcio se pierda y llegue la osteoporosis.
¿Entera o desnatada?
Repitan conmigo: la grasa no es el demonio. La mayoría de los estudios muestran que beber leche entera hace descender los niveles de colesterol (aunque no tanto como la desnatada), y además baja los niveles de triglicéridos. Si quieres perder peso, bebe leche desnatada para no añadir más calorías. Pero si buscas aumentar tu masa muscular, la leche entera es tu amiga. La síntesis de proteínas (aumento de músculo) aumenta al beber leche entera después de entrenar con pesas.
¿Las hormonas que dan a las vacas me perjudican?
En EEUU y otros países se inyecta a las vacas hormona de crecimiento bovina para incrementar su producción de leche. En Europa está prohibida porque afecta la salud de las vacas, así que no hay motivos para preocuparse. Si vas a EEUU y bebes leche, ten en cuenta que la hormona se digiere y se descompone en aminoácidos inocuos, así que tampoco hay que preocuparse.
¿La leche de ahora no tiene nata?
Sí la tiene, a no ser que la tomes desnatada. Pero la nata se ha emulsionado con el resto de la leche por un proceso llamado homogeneización. Esto evita que se separe cuando la dejas reposar.
¿La leche de ahora es peor que la de antes?
Ahora la leche es más segura. Se vende pasteurizada (la refrigerada) o esterilizada (o UTH, la que dura meses). Antes eran comunes las infecciones por salmonella o e-coli causadas por la leche, que ahora no se dan. Sin embargo, estos procesos, que calientan la leche durante unos segundos, destruyen parte de las vitaminas. Las vacas tampoco viven como antes. Ahora las vacas comen pienso de maíz, y esa dieta afecta a la leche. La leche de una vaca alimentada con pasto tiene menos grasa total y más ácidos grasos omega-3. Si alguien encuentra dónde comprarla, que me avise.
Foto: Allan Gourlay

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2012/03/12/la-verdad-sobre-la-leche/feed/ 18
Acaba con el problema de los gases https://www.operaciontransformer.com/2011/10/31/el-problema-de-los-gases/ https://www.operaciontransformer.com/2011/10/31/el-problema-de-los-gases/#comments Mon, 31 Oct 2011 11:01:16 +0000 http://transformer.blogs.hearst.es/?p=826
Somos mamíferos, flatulentos por definición. La situación puede empeorar con la dieta. Aprende a controlarlo.
Casos reales. “Me apunté al gimnasio, empecé a tomar batidos de proteínas de chocolate. Todo iba bien, pero los gases, te lo juro, podrían matar las palomas de la plaza”. O también “Cambié mi dieta, dejé el azúcar y empecé a comer más legumbres. Pero tengo tantos gases que creo que voy a echar a volar”.
Los gases se forman en el intestino a partir de la comida que no podemos digerir. Por ejemplo, si tomamos mucha proteína, nuestro intestino a veces no puede absorberla toda, así que la flora intestinal, esa colonia de millones de bacterias que todos llevamos dentro, se da un festín con la que sobra. Lo mismo ocurre con las personas intolerantes a la lactosa. Su organismo no tiene lactasa, la enzima necesaria para digerir la lactosa, y en su lugar las bacterias se ocupan de ella.
Necesitamos a las bacterias para que hagan esa digestión en nuestro lugar. Lo malo son los subproductos. En la digestión bacteriana se produce sobre todo nitrógeno, pero también otros gases que le dan a las flatulencias su aroma característico como el metanotiol o el ácido sulfhídrico, que huele a huevos podridos.
En otras ocasiones los culpables de los gases son alimentos que ninguno de nosotros somos capaces de digerir, como los oligosacáridos. Estas cadenas largas de azúcares no se rompen durante la digestión, y también pasan a ser la merienda de nuestras bacterias.
¿Qué alimentos contienen oligosacáridos? Los sospechosos habituales. Judías, lentejas, cebollas, nabos, puerros, pan, coliflor, col, etc. Es decir, con una dieta variada, los gases no se pueden evitar. Los problemas llegan cuando los gases son muy abundantes y llegan a afectar a nuestra vida social y relacciones de pareja. Que no cunda el pánico. Siempre hay cosas que puedes hacer para mejorar la situación:

  • Enjuaga bien las legumbres. Si las haces en casa, déjalas en remojo, lávalas varias veces y cuécelas muy lentamente. Si las compras ya cocidas en un tarro (una forma estupenda de comer lentejas y judías) asegúrate de tirar el agua del envase. Eiliminarás una buena parte de los oligosacáridos disueltos.
  • Algunas especias como el comino, el cilantro, la cúrcuma o el alga kombu pueden reducir la flatulencia.
  • Los alimentos fermentados siempre producen menos gases que su equivalente fresco. O sea, el chucrut (Sauerkraut, col fermentada) es más seguro que la col, y el miso más que el tofu.
  • Los probióticos, es decir, bacterias vivas como las que contiene el yogurt o el kéfir equilibran la flora, reducen la fermentación en el intestino y por tanto los gases. Ojo, no confundir con los prebióticos, que son oligosacáridos, y por tanto alimento para las bacterias que producirán más gases.
  • Medicamentos. Cuando la cosa se ponga fea, ve al médico. Hay medicamentos y suplementos alimenticios que contienen enzimas, como la alfa-galactosidasa, que ayudan a la digestión de los oligosacáridos y allivian el problema.
  • Échale imaginación. En 2002 se registró la patente para la ropa interior abosrbente de olores. Una especie de compresa de carbón activado se encarga de que los olores no provoquen víctimas. Los ruidos seguirán siendo un problema.

 
 
 
 
Foto: stevendepolo

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2011/10/31/el-problema-de-los-gases/feed/ 4