dolor | Operación Transformer https://www.operaciontransformer.com El sistema para controlar tu cuerpo y cambiar tu vida Sat, 27 Jul 2019 12:46:17 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://www.operaciontransformer.com/wp-content/uploads/2019/04/cropped-icono_operaciontransformer-32x32.jpg dolor | Operación Transformer https://www.operaciontransformer.com 32 32 Cómo controlar el dolor con la mente https://www.operaciontransformer.com/2019/02/21/como-controlar-el-dolor-con-la-mente-2/ https://www.operaciontransformer.com/2019/02/21/como-controlar-el-dolor-con-la-mente-2/#respond Thu, 21 Feb 2019 16:37:03 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=5764 dolor

El dolor no es algo que nos pasa, sino algo que fabrica nuestro cerebro a partir de los estímulos externos. Eso quiere decir que lo podemos controlar.

Los sentidos nos permiten experimentar la realidad que nos rodea, y son muchos más de cinco. Uno de los más importantes es el dolor. Si no experimentáramos dolor, estaríamos en peligro permanente ya que no reaccionaríamos ante las cosas que pueden hacernos daño. Cuando nos damos un martillazo en el dedo hay unos nervios especializados que transmiten la sensación de dolor al cerebro. Esto es totalmente físico.
Sin embargo, hay otra reacción de dolor que es emocional. El dolor físico va acompañado de una explosión de actividad en la amígdala del cerebro, donde se procesa el miedo y la ansiedad. Los científicos han podido comprobar que este otro componente del dolor es mucho más importante de lo que parece.
En un experimento se utilizó un escáner para medir la intensidad de los estímulos dolorosos en el cerebro, y se presentó al paciente en forma de una imagen de llamas que aumentaban o disminuyan con la intensidad del dolor. Visualizarlo de este modo permitió que los participantes aprendieran a reducir su sensación de dolor hasta en un 40%.

¿Qué puedes hacer tú?

  • Los experimentos indican que la meditación consciente o mindfulness ayuda a reducir el dolor. Simplemente con concentrarse en la respiración y visualizar que expulsamos el dolor de nuestro cuerpo junto con el aire al exhalar, los niveles de dolor se reducen.
  • Cualquier actividad que exija concentración, sea hacer crucigramas o colorear mandalas, ayudará, así como mantener una actitud positiva.
  • Cuando estamos enfadados, el dolor percibido aumenta aún más, así que aprender a manejar el estrés y la irritación es una forma de reducir el dolor. De nuevo, respiración y concentración.
]]>
https://www.operaciontransformer.com/2019/02/21/como-controlar-el-dolor-con-la-mente-2/feed/ 0
El hombro: la lesión favorita de los levantadores https://www.operaciontransformer.com/2018/04/18/el-hombro-la-lesion-favorita-de-los-levantadores/ https://www.operaciontransformer.com/2018/04/18/el-hombro-la-lesion-favorita-de-los-levantadores/#comments Wed, 18 Apr 2018 16:11:03 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=5482

Entre las personas que levantan pesas en el gimnasio, y especialmente los hombres, la lesión que gana el premio a la más popular es el hombro.

Si la tienes, sabes de lo que estoy hablando: un dolor en la articulación del hombro, justo en el extremo exterior de la clavícula, que te castiga cada vez que levantas el peso por encima de la cabeza o te cuelgas de una barra.
¿Qué ha pasado?
Hay varios culpables. El primero es la postura: trabajando con un ordenador, pasamos horas encorvados. Esto provoca que nuestros hombros tiendan a estar permanentemente hacia delante.

Entonces vamos al gimnasio, y hacemos press de banca.
Es muy habitual entre la gente en el gimnasio atacar este ejercicio para los pectorales el primero y con gran entusiasmo, olvidándose de otros ejercicios muy importantes, pero más duros, como las sentadillas. Tanto ejercitar los pectorales hace que aumente la tensión, dándonos ese aspecto de croissant con los hombros hacia delante, que es exactamente la postura que mantenemos el resto del día. Así se comprimen los tendones del hombro y aparece el dolor.

Studio portrait of shirtless male fitness athlete wearing grey shorts and performing incline bench press exercise. Image 2/2.


La solución es, por un lado, estirar los pectorales religiosamente. Por otro es necesario hacer más ejercicios de “tirar”, como el remo, y bajar la intensidad en los ejercicios de “empujar” como el press de banca o de hombro.

Así conseguimos restablecer el equilibrio entre los músculos de la espalda y los pectorales, y junto con la fisioterapia, el dolor termina desapareciendo.

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2018/04/18/el-hombro-la-lesion-favorita-de-los-levantadores/feed/ 2
No hay dolor, y si no lo piensas, menos aún https://www.operaciontransformer.com/2017/03/22/no-hay-dolor-y-si-no-lo-piensas-menos-aun/ https://www.operaciontransformer.com/2017/03/22/no-hay-dolor-y-si-no-lo-piensas-menos-aun/#comments Wed, 22 Mar 2017 18:06:34 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=5108 dolor mente
El dolor que sientes al hacer deporte está en tu mente. Así puedes controlarlo.
En las películas el protagonista se esfuerza más allá de lo humano repitiendo “no hay dolor”. En muchos gimnasios repiten la frase «No pain, no gain», sin dolor no hay progreso. Puede que tú te repitas lo mismo cuando tu cuerpo empieza a quejarse mientras estás corriendo o levantando esas pesas. Parece que estamos condenados a sufrir, pero eso no está tan claro.
El dolor existe, pero es subjetivo. El mismo pinchazo puede ser insoportable para una persona y tolerable para otra. No solo eso, sino que es posible inducir dolor sin que haya un estímulo realmente doloroso. En la llamada ilusión de la parrilla térmica, un experimento de 1896 repetido multitud de veces, se introducen dos dedos de una mano en agua caliente, a 40 grados, y otro dedo en agua fría, a 20 grados. Esto genera una sensación de quemazón muy dolorosa en el dedo que está en agua fría.
En efecto, parece que el dolor está más en el cerebro que en otro sitio. En otro experimento de la universidad de Philadelphia a los voluntarios se les producía dolor usando calor. Cuando se les pedía que pensaran que su piel se quemaba y ennegrecía, el dolor aumentaba. Si pensaban que era una sensación cómoda, como estar frente a una chimenea, el dolor disminuía.
Otro ejemplo es Dennis Rogers. A pesar de no ser tan físicamente imponente como Halfthor Bjornson, este strongman podía doblar barras de hierro con las manos o sujetar aviones despegando.
dennis rogers
Al hacer un estudio de sus músculos, se descubrió que no tenía una mayor masa o densidad muscular que otras personas, sino que podía reclutar más fibras musculares ignorando el dolor. En una de sus proezas sujetando varias motocicletas apretó tanto los dientes que se partió uno. En lugar de ir al dentista, se lo arrancó de cuajo con los dedos, raíz y todo.
Los deportistas de todas las disciplinas tienen trucos mentales parecidos, y tú también puedes usarlos. Cuando sufras haciendo deporte, no intentes olvidar o ignorar el dolor. En su lugar, intenta observarlo y cambiar la forma de pensar sobre él. En lugar de repetirte “no puedo soportarlo”, que lo hace peor, simplemente sé consciente del dolor y piensa “mis músculos están trabajando duro y mi cuerpo está mejorando”. Funciona.

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2017/03/22/no-hay-dolor-y-si-no-lo-piensas-menos-aun/feed/ 1
¿No Pain No Gain? Así funcionan las agujetas https://www.operaciontransformer.com/2016/12/01/no-pain-no-gain-asi-funcionan-las-agujetas/ https://www.operaciontransformer.com/2016/12/01/no-pain-no-gain-asi-funcionan-las-agujetas/#respond Thu, 01 Dec 2016 17:21:35 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=4962 agujetas
¿Necesitas que duela para que haga efecto el deporte? Descubre qué significan las agujetas y cómo tratarlas.
Una creencia muy extendida entre los musculocos es que necesitas llegar a casa como si te hubieras caído de un caballo y sufrir unas terribles agujetas para que los músculos crezcan. No pain, no gain. Sin dolor, no hay progreso.
En principio parece tener sentido. Pero vamos a analizar las dos partes de la premisa. Primero, cómo crecen los músculos.
El crecimiento de los músculos es la forma en la que tu cuerpo se protege contra daños futuros. Cuando haces un esfuerzo intenso, parte de tus fibras musculares se rompen. El cuerpo interpreta esto como daño, se produce inflamación, como cada vez que hay una herida, y procede a reparar las fibras. Por si acaso, las hace un poco más gruesas que la última vez, a ver si ahora aguantan.
Por supuesto, tu misión es que no aguanten. Rompiendo esas microfibras varias veces por semana es la única forma para mantenerte fuerte y ágil toda tu vida.
Veamos ahora la parte del dolor.
La verdad es que no sabemos exactamente por qué duelen los músculos, pero podemos distinguir dos tipos de dolor:

  • Dolor muscular agudo: aparece al minuto de contraer el músculo, y desaparece a entre dos minutos y una hora después de relajarlo. Es el dolor normal que se siente al hacer un esfuerzo. Se debe a la acumulación de iones de hidrógeno H+, al edema que resulta del aumento de flujo sanguíneo, y por último a la fatiga muscular, cuando el músculo no puede contraerse más.
  • Dolor muscular postesfuerzo de aparición tardía (DOMPAT): esto son, simplemente, las agujetas. Aparecen entre 24 y 72 horas después de realizar el esfuerzo, y se deben a la parte excéntrica del ejercicio. Es decir, no se producen al contraer el músculo, sino al estirarlo con una carga.

Hoy sabemos que las agujetas no provienen de una acumulación de ácido láctico, como se pensaba antes, sino por micro desgarros de las fibras musculares tras el esfuerzo, precisamente en esa parte en la que estiramos el músculo para, por ejemplo, hacer bajar el peso lentamente.
Sabemos con seguridad que una de las formas de estimular a los músculos para que crezcan es producir estas pequeñas lesiones, que estimulan la regeneración, pero el daño muscular no es imprescindible para estimular el crecimiento. Puede haber crecimiento sin un daño significativo.
Además, un estudio reciente sobre las agujetas pudo comprobar que el dolor no siempre indican que el músculo está creciendo. De hecho, algunos músculos son más propensos a producir agujetas que otros.
Por otro lado, sufrir unas agujetas excesivas durante un largo puede ser una señal de que hemos excedido la capacidad del músculo para regenerarse, y estaríamos impidiendo su crecimiento. De hecho, las agujetas no afectan a la capacidad de regeneración del músculo, y puede que sean una señal de alarma del cuerpo para pedirnos que dejemos en paz el músculo durante un par de días mientras se reconstruye.
No perdamos de vista que al repetir la estimulación de un músculo, las agujetas van siendo cada vez menores, y a pesar de eso, el músculo sigue creciendo. El repetir los ejercicios hace aumentar el umbral del dolor. Nos volvemos menos quejicas.
¿Qué hacer entonces con las agujetas?

  • La mejor forma de evitar las agujetas es ¡seguir entrenando! eso sí, siempre después de dejar al menos 48 horas para que el músculo se recupere. Con el tiempo hay una adaptación y ya no se producen agujetas.
  • Calentar o estirar no evita las agujetas. De hecho, los estiramientos por sí solos pueden producir agujetas. Recuerda la primera vez que hiciste yoga.
  • Es un error tomar ibuprofeno u otros antiinflamatorios. Necesitas la inflamación para que tus músculos se reparen. Si te duele mucho, toma una aspirina.
  • Come y bebe. Tus músculos necesitan proteínas, carbohidratos y agua después del ejercicio.
  • El hielo no funciona. Si acaso, lo contrario: una sauna puede ayudar a que aumente la circulación de sangre y las agujetas duelan menos.
  • En cualquier caso, la mejor forma de acabar con el dolor del as agujetas es esperar dos días. Nunca falla.
]]>
https://www.operaciontransformer.com/2016/12/01/no-pain-no-gain-asi-funcionan-las-agujetas/feed/ 0
Tres trucos para aliviar tu dolor de espalda hoy mismo https://www.operaciontransformer.com/2014/10/20/tres-trucos-para-aliviar-tu-dolor-de-espalda-hoy-mismo/ https://www.operaciontransformer.com/2014/10/20/tres-trucos-para-aliviar-tu-dolor-de-espalda-hoy-mismo/#respond Mon, 20 Oct 2014 08:42:51 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=3604 espalda
Tu espalda es una pequeña chapuza de la evolución de la especie humana, haz algo hoy mismo para arreglarla.
Los científicos están de acuerdo, nuestros pies y espalda son un trabajo a medio terminar. Como ese grifo que un mal fontanero arregla con cinta para que no gotee. Mientras un avestruz ha tenido 230 millones de años para convertirse en una máquina de correr de patas largas, los monos desnudos se pusieron de pie hace cinco millones de años. Somos los últimos de la clase.
El dolor de espalda (lumbalgia) es la dolencia más común: nueve de cada diez personas lo sufren en algún momento de su vida, y es la causa más frecuente de absentismo laboral, con millones en pérdidas para las empresas y las personas cada año. Con las horas que pasamos sentados, es lógico.
No es un secreto que hacer deporte, y especialmente ejercicios de resistencia, fortalecerá y mejorará tu espalda. Sin embargo, cambiando pequeños detalles cotidianos de tu entorno y tus actividades diarias puedes obtener enormes beneficios. Prueba estos tres hoy mismo:

  • Mueve el espejo retrovisor de tu coche hacia arriba: con este sencillo ajuste te estarás obligando a mantener la espalda recta y evitarás hundirte en el asiento.
  • Cambia la almohada cada 18 meses: con el tiempo las almohadas acumulan polvo, ácaros y esporas, que pueden causar alergias. Además, pierden elasticidad, un pasaporte para la tortícolis y dolores de espalda.
  • La pantalla, a un brazo de distancia: La distancia correcta de tu pantalla de ordenador es fácil de medir: debes ser capaz de extender tu brazo y tocarla. Si estás más cerca, es que estás curvando tu espalda hacia delante, garantizando el dolor al final del día de trabajo.

Foto: funny businessman, de Shutterstock, no reutilizar

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2014/10/20/tres-trucos-para-aliviar-tu-dolor-de-espalda-hoy-mismo/feed/ 0
Es hora de darse un automasaje https://www.operaciontransformer.com/2014/05/29/es-hora-de-darse-un-automasaje/ https://www.operaciontransformer.com/2014/05/29/es-hora-de-darse-un-automasaje/#comments Thu, 29 May 2014 11:28:08 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=3267 masaje
Ponerte unos minutos en manos de un masajista profesional puede dejarte como nuevo. Como ocurre con el sexo, también puedes hacerlo en solitario.
La mayoría de la gente gime de placer cuando recibe un masaje, y no es extraño. Un estudio reciente ha podido probar cómo el masaje después del deporte disminuye la inflamación y ayuda a la regeneración muscular. Pero además, el masaje tiene muchos otros beneficios:

  • Hace disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Si estás estresado, date un masaje.
  • Aumenta los niveles de serotinina y dopamina, los neurotransmisores que regulan nuestro ánimo. Sí, los masajes son buenos contra la depresión.
  • Disminuye el dolor. Esto vale tanto para el dolor de espalda  como para los dolores de cabeza y las migrañas.
  • Mejora el sueño. Menos cortisol y más serotonina quiere decir que dormirás mejor
  • Aumenta tus defensas. El cortisol desconecta tu sistema inmunitario. Si reduces el cortisol, te defenderás mejor de las infecciones.
  • Ayuda con el síndrome premenstrual. Mejora tanto el dolor como el mal humor.

Así que ya estás tardando para pedir hora en tu masajista más cercano. Pero si no te es posible por cualquier razón, puedes hacerlo en solitario y obtener todas sus ventajas. Sigue estas instrucciones:

masaje01_cuello Cuello y hombros: es fácil alcanzarlos. Mueve los dedos en círculos alrededor de los nudos que encuentres hasta que notes que se relaja la tensión.
masaje02_tenis Espalda: Usa una pelota de ténis o cualquier otra, y colócala entre tu espalda y la pared. Muévete para alcanzar todas las zonas en las que notes tensión.
masaje03_roller Zona lumbar: si tienes un rodillo de masaje, túmbate y haz rodar tu espalda sobre él para relajar la parte baja de la espalda donde se acumula mucha tensión.
masaje04_piernas Piernas: de nuevo, es fácil hacerlo. Asegúrate de presionar en movimientos largos de abajo a arriba, empezando por los pies y subiendo hasta las ingles. También puedes usar el codo en los muslos, siguiendo la misma dirección.
masaje05_pies  Pies: usa tus dedos para presionar en círculos en la almohadilla de los dedos y el talón, y a lo largo del arco del pie.
 masaje06_cabeza Cabeza, cara y sienes: unos toques en círculo en tus sienes, pómulos, cejas y parte superior de la cabeza pueden cambiar tu cara radicalmente. Parecerá que has dormido ocho horas.

Es hora de dejarse manosear.
Foto: Woman with neck ache, de Shutterstock. No reutilizar.

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2014/05/29/es-hora-de-darse-un-automasaje/feed/ 3
El rodillo mágico: liberación miofascial https://www.operaciontransformer.com/2012/01/12/el-rodillo-magico-liberacion-miofascial/ https://www.operaciontransformer.com/2012/01/12/el-rodillo-magico-liberacion-miofascial/#comments Thu, 12 Jan 2012 12:11:48 +0000 http://transformer.blogs.hearst.es/?p=1023
Consigue el mejor masaje sin recurrir al masajista.
“No puedo levantar este brazo” “Pues a mí me matan los dolores de espalda” “Ayer me quedé doblado” No son pacientes de un geriátrico, sino tipos musculosos en el vestuario del gimnasio, que se intercambian los teléfonos de sus fisioterapeutas en la ducha.
Como hacer deporte cada día es más popular, las lesiones también lo son. El masaje miofascial es una técnica empleada por los profesionales para reducir el dolor y rehabilitar las lesiones musculares y de los tendones. No se sabe exactamente cuál es el mecanismo, pero funciona.
Tú también puedes conseguir los beneficios de esta terapia en casa con un simple rodillo.
ATENCIÓN: Esta técnica te puede ayudar a mejorar, pero si tienes una lesión de verdad, no lo dudes, ¡acude a un fisioterapeuta profesional!
Un poco de anatomía. Las fascias son el tejido que envuelve los músculos, los huesos y los tendones. En ocasiones entre estas capas de tejido se forman se forman nódulos dolorosos al tacto, llamados puntos gatillo (trigger points). Cualquiera que haya dado un masaje se habrá encontrado con ellos en los hombros o el cuello. Estos puntos acumulan metabolitos y se inflaman, provocando dolor. Con el tiempo pueden llegar a modificar nuestra postura, creando más problemas en otras articulaciones.
Con un rodillo de espuma muy compacta es posible masajear estos puntos y aliviar tensiones y dolores musculares. Basta con hacer rodar distintas partes del cuerpo ejerciendo presión sobre el rodillo.
[youtube N3AFkZyRDX0 425 349]
Esta técnica se denomina auto-liberación miofascial (self miofascial release), y está de moda. Si la haces después del ejercicio, aliviarás posibles contracturas y evitarás lesiones, o tratarás las que ya tienes. Antes del ejercicio, podrás aumentar la circulación, la flexibilidad y la aplitudud de los movimientos. Aquí tienes cómo usarlo para la parte inferior:
[youtube k1IbHa7az9w 425 349]
Los rodillos son bastante baratos, aunque también hay quien usa un trozo de tubería gruesa de PVC envuelta en espuma. Los más valientes usan un rodillo de amasar pan (ay). Mientras sea firme, funcionará.
Foto: Exercise.com

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2012/01/12/el-rodillo-magico-liberacion-miofascial/feed/ 3
Transformer en Navidad: acaba con la resaca https://www.operaciontransformer.com/2011/12/26/transformer-en-navidad-acaba-con-la-resaca/ https://www.operaciontransformer.com/2011/12/26/transformer-en-navidad-acaba-con-la-resaca/#respond Mon, 26 Dec 2011 11:16:06 +0000 http://transformer.blogs.hearst.es/?p=966
Antes de arrancarte la cabeza, lee esto.
Hay un remedio infalible para prevenir la resaca. ¡No emborracharse! Dicho esto, como nos conocemos y es Navidad, pasemos a hacer control de daños la mañana siguiente de la juerga.
Los síntomas de la resaca parecen una película de terror: deshidratación, dolor de cabeza, fatiga, dolores musculares, vómitos, diarrea, flatulencia, debilidad, fiebre, taquicardia, sudores, ansiedad, irritabilidad, hipersensibilidad a la luz y al ruido, temblores, alteración del sueño, pérdida de la visión tridimensional y por si fuera poco, mal aliento.
El mecanismo exacto por el que se produce la resaca no se conoce demasiado bien. La ciencia médica no se toma muchas molestias con las dolencias que se pasan por sí solas en 24 horas, y prefiere concentrarse en los devastadores efectos del alcoholismo a largo plazo, por ejemplo. Quizá por esto a la resaca la rodea una mezcla de mito y realidad que vamos intentar despejar.
En la resaca influye el tipo de alcohol. Por lo general, cuanto más simple es la bebida, menos resaca produce. El vodka, que es prácticamente alcohol y agua, deja menos resaca que los licores más oscuros y aromáticos como el whiskey o el ron. Estos contienen sustancias congéneres que se producen en la fermentación que parecen agravar los síntomas. Un estudio clasificó las bebidas alcohólicas según la resaca de dejan, de más leve a más grave:

MENOS RESACA
Alcohol puro (disuelto)
Cerveza
Vodka
Ginebra
Vino blanco
Whiskey
Ron
Vino tinto
MÁS RESACA
Coñac

 
Lo que sí se sabe es que la resaca no tiene cura. El cuerpo necesita recuperar el equilibrio, eso lleva un tiempo, y mientras tanto te ves reducido a un desecho humano. Si estás experimentando nuevas dimensiones del dolor, intenta aliviar los síntomas y huye de los remedios caseros:

Remedios que funcionan

  • Agua: el alcohol tiene un conocido efecto diurético, es decir, te hace perder agua a través de la orina con el consiguiente daño para las esquinas y portales. Por si fuera poco también se unen a veces los sudores, la diarrea y el vómito. Todo esto te deja seco. Bebe mucha agua, lenta pero continuamente, y la resaca durará menos tiempo. No pienses que por beber mucha agua de golpe eliminarás el alcohol a través de la orina; no funciona así.
  • Carbohidratos simples y huevos: El metabolismo del alcohol se produce en el hígado, lo que interfiere con la producción de glucosa y agota las reservas de glucógeno. Si se añade que mientras se bebe, se come menos, el resultado es que no llega glucosa al cerebro, y eso se nota. Tomar fruta o miel ayuda a recuperar los niveles de glucosa, mientras que la cisteína de los huevos es un antídoto contra los subproductos de la digestión del alcohol, como el acetaldehído, que son muy tóxicos.
  • Vitamina B6: Varios estudios han comprobado que la vitamina B6 alivia los síntomas, eso sí, en dosis muy superiores a la mínima cantidad diaria recomendada de 1,6 mg. Es una vitamina hidrosoluble y no es tóxica, así que puedes tomar sin miedo un par de comprimidos de 50 mg antes de beber y repetir cuando te levantes con resaca.

Remedios que no funcionan

  • El levantamuertos: ¿en cuántas películas lo habremos visto? El protagonista tiene un resacón épico y su mejor amigo le prepara un brebaje maligno con un huevo crudo, whiskey, tabasco, pólvora, saliva de mono y aceite de coche, que le cura instantáneamente. Aunque algunos ingredientes como el huevo ayudan, después del mal trago, la resaca seguirá su curso.
  • Beber más alcohol: hay quien sostiene (equivocadamente) que la resaca es un síndrome de abstinencia del alcohol, así que recomiendan tomar una cerveza o un bloody mary. El alcohol tiene un efecto anestésico que puede aliviar momentáneamente algunos dolores. Pero en realidad solo se posponen los síntomas, que sufrirás de nuevo más tarde.
  • Litros de café: la cafeína puede ayudar a aliviar momentáneamente los síntomas de fatiga de la resaca. Pero la cafeína también es un diurético que puede desahidratarnos aún más, cuando lo que necesitamos es que el cuerpo se rehidrate.

Por cierto, si piensas que el problema de tu cintura en Navidad son solo los dulces, te olvidas de que el alcohol engorda. Mucho.
Foto: Toms Bauģis

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2011/12/26/transformer-en-navidad-acaba-con-la-resaca/feed/ 0
Entrenar con dolor de espalda https://www.operaciontransformer.com/2011/12/05/entrenar-con-dolor-de-espalda/ https://www.operaciontransformer.com/2011/12/05/entrenar-con-dolor-de-espalda/#comments Mon, 05 Dec 2011 09:17:33 +0000 http://transformer.blogs.hearst.es/?p=915
Si sufres dolores de espalda fortalecer tu musculatura puede ayudarte, siempre que lo hagas con seguridad.
Las estadísticas dicen que el 80% de la población sufre dolor de espalda en algún momento de su vida. El sobrepeso, la falta de ejercicio, malas posturas y las largas jornadas sentados son los culpables. Sumando estos a un pequeño accidente, como levantar mal esa caja de bebidas, basta para que nos quedemos hechos un cuatro camino del hospital.
La mejor forma de prevenir los dolores de espalda es estar en forma. La masa muscular es como un seguro de accidentes, y hacer pesas es la forma más efectiva de ganarla. Pero cuando ya estamos lesionados, hay ejercicios que pueden ser peligrosos, sobre todo los que ejercen una presión vertical sobre la columna. No hay problema. Siempre hay alternativas más seguras.
Atención: Consulta siempre a tu médico antes de empezar cualquier programa de ejercicio. No hay dos casos iguales.

Con riesgo: Sentadilla
Más seguro: Zancada en banco a una pierna


La sentadilla es la reina de los ejercicios de pesas. No hay ninguno que ayude tanto a desarrollar la musculatura en la espalda y las piernas, ni ninguno tan peligroso si se hace mal. La zancada con banco (o split búlgaro) es una alternativa que te permite ejercer una carga similar sobre los músculos de las piernas. Añadiendo peso con unas mancuernas en las manos se puede poner realmente duro, pero sin tanto riesgo.

Con riesgo: Press de hombros de pie con barra
Más seguro: Press de hombros sentado


Si quieres tener unos hombros fuertes, uno de los mejores ejercicios es levantar una barra por encima de tu cabeza, como en halterofilia. El peligro es una hiperextensión de la espalda. En su lugar, el ejercicio se puede hacer sentado en un banco y con mancuernas. Si evitas separar la espalda del respaldo será más difícil que te lesiones.

Con riesgo: biceps con mancuerna, mala postura
Más seguro: biceps con mancuerna, postura correcta


El mismo ejercicio puede ser peligroso o no, dependiendo de la postura. Si levantando pesas con los biceps te arqueas hacia atrás, estás buscando problemas. La espalda recta y las piernas ligeramente flexionadas hacen este ejercicio más seguro. Pero si quieres seguridad total, hazlo apoyado en la pared y mantén los codos pegados a ella.
Una pregunta muy frecuente es ¿debo usar un cinturón para entrenar? Hay opiniones divididas al respecto. Algunos especialistas piensan que protege de las lesiones, mientras que otros sostienen que debilita los músculos de la espalda porque impide que trabajen sujetando el torso. Puede que ambos estén en lo cierto. Si te sientes seguro, no uses cinturón. Si estás haciendo un esfuerzo extra y no sabes si puedes flojear, póntelo como precaución.
Foto: T-Nation

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2011/12/05/entrenar-con-dolor-de-espalda/feed/ 1
II. No pasarás sed https://www.operaciontransformer.com/2011/04/29/ii-no-pasaras-sed/ https://www.operaciontransformer.com/2011/04/29/ii-no-pasaras-sed/#comments Fri, 29 Apr 2011 08:00:40 +0000 http://transformer.blogs.hearst.es/?p=244 agua va
Si tienes sed, ya es tarde, estás deshidratado. No llegues a ese punto, bebe agua constantemente y perderás peso, estarás más sano, tendrás más energía e incluso evitarás la halitosis.

La mayoría de la gente no bebe suficiente agua. No voy a repetir lo de que nuestro cuerpo está compuesto en un 60% de agua, ni que el agua es necesaria para todos los procesos químicos que se producen en su interior, ni que hay que beber entre dos y tres litros al día. Eso ya lo sabes. Pero hay otras buenas razones para beber agua quizá menos conocidas.
Beber agua adelgaza
El agua es saciante, y beber ayuda a regular el apetito. En un estudio de la universidad Virginia Tech se comprobó que las personas que bebían agua antes de las comidas perdían más peso. Bebiendo agua también se evita beber refrescos azucarados, esos venenos líquidos que engordan.
El agua evita la retención de líquidos
Si sufres retención de líquidos, ¡tienes que beber más agua! No es una contradicción. Con el agua, tu cuerpo también entra en modo ahorro, y si no bebes bastante, piensa que la necesitarás más tarde y la almacena en todos los tejidos. Si aumentas el consumo de agua, durante los primeros días harás pis como un caballo, pero al poco tiempo algo genial ocurre: el cuerpo se acostumbra y empezarás a perder volumen.
La sed cansa
Una deshidratación de tan solo el 2% del peso corporal produce ansiedad y reduce la capacidad de trabajo en un 20%. Si la deshidratación llega al 4% aparecen mareos, nauseas, inestabilidad emocional y fatiga. El agua es imprescindible para el cerebro y los músculos. Sin ella, la sangre se espesa y llegan menos nutrientes a las células. ¿Estás cansado en el gimnasio? ¿No das pie con bola en el trabajo? ¿De mal humor? Quizá solo necesites beber más agua.
El agua, el acné, el estreñimiento y el mal aliento
Beber más agua puede hacer milagros con tu piel, limpiando las impurezas y mejorando los problemas cutáneos. Las cremas hidratantes son un timo, hay que hidratarse desde dentro. ¿Estás estreñido? Lo primero es beber más agua. ¿Dolor de cabeza? Muchas veces es solo deshidratación. Y sí, una de las principales causas del mal aliento es no beber suficiente agua.
Si no es agua, te está deshidratando
Las bebidas azucaradas y las bebidas alcohólicas, además de engordar, son diuréticas. Es decir, hacen que perdamos agua con la orina, y terminamos deshidratados. La cocacola no quita la sed, la aumenta. La cerveza, lo mismo. El café es otro poderoso diurético. Si tienes sed, bebe agua. ¿Tienes resaca? Entre otras cosas, estás terriblemente deshidratado. Bebe como si salieras del desierto y tu lamentable estado mejorará.
Cuando bebo alcohol (en mis días de atracón) sigo una regla: beber al mismo tiempo la misma cantidad de agua. Una copa de vino, una copa de agua. A la mañana siguiente, como nuevo.

Lleva a todas partes una botella de agua, pero no compres agua embotellada. Es una estafa y un desastre medioambiental. Las botellas de aluminio de SIGG tienen diseños espectaculares y duran toda la vida. Si el agua del grifo en tu ciudad tiene mal sabor, Bobble fabrica botellas con un filtro de carbono que arreglan el problema. Son baratas, y cada filtro dura seis meses.
Foto: Pink Sherbet Photography
Lee el resto de los mandamientos para cambiar tu vida.

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2011/04/29/ii-no-pasaras-sed/feed/ 8