control | Operación Transformer https://www.operaciontransformer.com El sistema para controlar tu cuerpo y cambiar tu vida Sat, 27 Jul 2019 12:28:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://www.operaciontransformer.com/wp-content/uploads/2019/04/cropped-icono_operaciontransformer-32x32.jpg control | Operación Transformer https://www.operaciontransformer.com 32 32 Cómo controlar el dolor con la mente https://www.operaciontransformer.com/2019/02/21/como-controlar-el-dolor-con-la-mente-2/ https://www.operaciontransformer.com/2019/02/21/como-controlar-el-dolor-con-la-mente-2/#respond Thu, 21 Feb 2019 16:37:03 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=5764 dolor

El dolor no es algo que nos pasa, sino algo que fabrica nuestro cerebro a partir de los estímulos externos. Eso quiere decir que lo podemos controlar.

Los sentidos nos permiten experimentar la realidad que nos rodea, y son muchos más de cinco. Uno de los más importantes es el dolor. Si no experimentáramos dolor, estaríamos en peligro permanente ya que no reaccionaríamos ante las cosas que pueden hacernos daño. Cuando nos damos un martillazo en el dedo hay unos nervios especializados que transmiten la sensación de dolor al cerebro. Esto es totalmente físico.
Sin embargo, hay otra reacción de dolor que es emocional. El dolor físico va acompañado de una explosión de actividad en la amígdala del cerebro, donde se procesa el miedo y la ansiedad. Los científicos han podido comprobar que este otro componente del dolor es mucho más importante de lo que parece.
En un experimento se utilizó un escáner para medir la intensidad de los estímulos dolorosos en el cerebro, y se presentó al paciente en forma de una imagen de llamas que aumentaban o disminuyan con la intensidad del dolor. Visualizarlo de este modo permitió que los participantes aprendieran a reducir su sensación de dolor hasta en un 40%.

¿Qué puedes hacer tú?

  • Los experimentos indican que la meditación consciente o mindfulness ayuda a reducir el dolor. Simplemente con concentrarse en la respiración y visualizar que expulsamos el dolor de nuestro cuerpo junto con el aire al exhalar, los niveles de dolor se reducen.
  • Cualquier actividad que exija concentración, sea hacer crucigramas o colorear mandalas, ayudará, así como mantener una actitud positiva.
  • Cuando estamos enfadados, el dolor percibido aumenta aún más, así que aprender a manejar el estrés y la irritación es una forma de reducir el dolor. De nuevo, respiración y concentración.
]]>
https://www.operaciontransformer.com/2019/02/21/como-controlar-el-dolor-con-la-mente-2/feed/ 0
No hay dolor, y si no lo piensas, menos aún https://www.operaciontransformer.com/2017/03/22/no-hay-dolor-y-si-no-lo-piensas-menos-aun/ https://www.operaciontransformer.com/2017/03/22/no-hay-dolor-y-si-no-lo-piensas-menos-aun/#comments Wed, 22 Mar 2017 18:06:34 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=5108 dolor mente
El dolor que sientes al hacer deporte está en tu mente. Así puedes controlarlo.
En las películas el protagonista se esfuerza más allá de lo humano repitiendo “no hay dolor”. En muchos gimnasios repiten la frase «No pain, no gain», sin dolor no hay progreso. Puede que tú te repitas lo mismo cuando tu cuerpo empieza a quejarse mientras estás corriendo o levantando esas pesas. Parece que estamos condenados a sufrir, pero eso no está tan claro.
El dolor existe, pero es subjetivo. El mismo pinchazo puede ser insoportable para una persona y tolerable para otra. No solo eso, sino que es posible inducir dolor sin que haya un estímulo realmente doloroso. En la llamada ilusión de la parrilla térmica, un experimento de 1896 repetido multitud de veces, se introducen dos dedos de una mano en agua caliente, a 40 grados, y otro dedo en agua fría, a 20 grados. Esto genera una sensación de quemazón muy dolorosa en el dedo que está en agua fría.
En efecto, parece que el dolor está más en el cerebro que en otro sitio. En otro experimento de la universidad de Philadelphia a los voluntarios se les producía dolor usando calor. Cuando se les pedía que pensaran que su piel se quemaba y ennegrecía, el dolor aumentaba. Si pensaban que era una sensación cómoda, como estar frente a una chimenea, el dolor disminuía.
Otro ejemplo es Dennis Rogers. A pesar de no ser tan físicamente imponente como Halfthor Bjornson, este strongman podía doblar barras de hierro con las manos o sujetar aviones despegando.
dennis rogers
Al hacer un estudio de sus músculos, se descubrió que no tenía una mayor masa o densidad muscular que otras personas, sino que podía reclutar más fibras musculares ignorando el dolor. En una de sus proezas sujetando varias motocicletas apretó tanto los dientes que se partió uno. En lugar de ir al dentista, se lo arrancó de cuajo con los dedos, raíz y todo.
Los deportistas de todas las disciplinas tienen trucos mentales parecidos, y tú también puedes usarlos. Cuando sufras haciendo deporte, no intentes olvidar o ignorar el dolor. En su lugar, intenta observarlo y cambiar la forma de pensar sobre él. En lugar de repetirte “no puedo soportarlo”, que lo hace peor, simplemente sé consciente del dolor y piensa “mis músculos están trabajando duro y mi cuerpo está mejorando”. Funciona.

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2017/03/22/no-hay-dolor-y-si-no-lo-piensas-menos-aun/feed/ 1
Tú no sabes cuánto comes https://www.operaciontransformer.com/2013/09/23/tu-no-sabes-cuanto-comes/ https://www.operaciontransformer.com/2013/09/23/tu-no-sabes-cuanto-comes/#comments Mon, 23 Sep 2013 08:08:37 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=2355 no sabes cuánto comes

La gente se miente a sí misma a la hora de contar lo que come. Tú, seguramente, también.
Para hacer un estudio nutricional lo más seguro es encerrar a los participantes en un hospital y controlar todo lo que comen. Así los resultados son muy fiables, pero no mucha gente se presta a hacer de ratón de laboratorio dos meses. Por eso muchos estudios se basan en encuestas, preguntando a los participantes qué han comido ese día o esa semana.
Lo malo es que cuando se mide de verdad lo que han comido, las diferencias son brutales.
En un estudio de 1992 publicado por New England Journal of Medicine se sometió a los sujetos a una dieta muy restrictiva de 1.200 calorías al día. Una parte de ellos no perdía peso, lo cual hacia pensar que tenían el «metabolismo bajo» o que eran «resistentes a la dieta». En realidad estas personas declaraban comer un 47% menos de lo que en realidad comían, y hacer un 50% más de ejercicio del real.
Esta tendencia a engañarse a uno mismo y a los investigadores es más acusada en las personas con sobrepeso, probablemente por la presión social por su aspecto físico y el sentimiento de culpa asociado a la comida, pero todos tendemos a tener una visión un poco distorsionada de nuestra realidad.
Seguramente tú también te mientes a ti mismo cuando calculas lo que comes. ¿Qué puedes hacer?

  • Planifica tu comida y tu compra, y mide las cantidades y las calorías para que se ajusten a tu metabolismo basal. Si quieres perder peso, tendrás que comer un 15% menos de esa cantidad.
  • Lleva un diario de comida. Es mucho más sencillo si utilizas una de las aplicaciones de diarios de comida, como Meal Logger, basado en fotos, u otros más serios como MyNetDiary.
  • Pide ayuda. A lo mejor no te das cuenta de que te has comido cuatro rebanadas de pan en lugar de una, pero tus amigos, tu pareja o tu familia sí. Pídeles que te ayuden a controlarte.

Foto: Hungry Fat Boy, de Shutterstock, no reutilizar

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2013/09/23/tu-no-sabes-cuanto-comes/feed/ 2