blanco | Operación Transformer https://www.operaciontransformer.com El sistema para controlar tu cuerpo y cambiar tu vida Sat, 27 Jul 2019 12:47:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://www.operaciontransformer.com/wp-content/uploads/2019/04/cropped-icono_operaciontransformer-32x32.jpg blanco | Operación Transformer https://www.operaciontransformer.com 32 32 Cinco alimentos malos que son buenos para ti https://www.operaciontransformer.com/2017/06/06/cinco-alimentos-malos-que-son-buenos-para-ti/ https://www.operaciontransformer.com/2017/06/06/cinco-alimentos-malos-que-son-buenos-para-ti/#comments Tue, 06 Jun 2017 16:03:38 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=5193 comidas malas que son buenas
Durante mucho tiempo has pensado que ciertas comidas podían arruinar tu salud. Resulta que algunas de ellas no son tan malas como las pintan.
El mundo de la nutrición es confuso, por decirlo suavemente. Hace poco descubrimos que las grasas son inocentes, y el azúcar es la principal causa de enfermedades, justo al revés de lo que nos habían dicho durante 40 años. Los avances y nuevos descubrimientos en la ciencia de la nutrición nos siguen deparando sorpresas. Éstas son algunas de las que no te esperabas.

1. Los fritos

Lo primero que alguien dice cuando están intentando comer más sano es» ahora como menos fritos». Es cierto que al freír los alimentos, el aceite añade calorías a la comida. Pero como ya sabes que la grasa no es mala, esto tampoco es tan problemático. Un alimento frito a la temperatura correcta queda cocido en su jugo sin absorber grasa. La grasa se queda en la superficie en cantidades muy pequeñas.
Para conseguir esto es necesario que el aceite esté a unos 160-170°. Pero asegúrate de que no esté echando humo, ya que eso puede alterar el aceite y hacer que aparezcan grasas trans.

2. Algunas grasas trans

La Organización Mundial de la Salud dice que no hay cantidad segura de grasas trans. Esto quiere decir que debes evitarlas a toda costa. Nos estamos refiriendo, claro, a las grasas vegetales hidrogenadas que se utilizan en la comida procesada. Estas grasas se relacionan con un aumento del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares e incluso cáncer.
Sin embargo, algunas grasas trans son beneficiosas. Una de ellas es el ácido linoléico conjugado o CLA, una grasa trans que se encuentra en grandes cantidades en la carne de animales alimentados con pasto, y en los lácteos, aunque nuestro cuerpo también la puede producir por sí solo en pequeñas cantidades. Al contrario que las grasas trans industriales, el CLA previene las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, y te ayuda a perder grasa.

3. Arroz blanco

Cada vez que ves arroz integral piensas «saludable». El arroz blanco, al que se le ha eliminado la cáscara, parece una opción refinada y menos deseable. Además, el arroz integral contiene más proteínas.
Sin embargo, la cantidad de proteínas en el arroz es insignificante. Y si bien es cierto que aporta fibra, también tiene altos contenidos de ácido fítico, un antinutriente que forma quelatos con los minerales como el hierro, el zinc y el magnesio, y que inhibe las enzimas digestivas, con lo que tu cuerpo no absorbe esos minerales tan necesarios. El arroz blanco es una opción mejor.

4. Salsa de tomate

Si el ketchup industrial es una mala idea, porque contiene grandes cantidades de azúcar, no se puede decir lo mismo de la salsa de tomate. Los tomates contienen licopeno, un antioxidante muy poderoso que por desgracia no se absorbe bien a no ser que se cocine el tomate. Por este motivo, la salsa de tomate, o el ketchup sin azúcar que puedes hacer en casa, son mucho más saludables que los tomates por sí solos. El licopeno reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y osteoporosis.

5. Bacon

Durante mucho tiempo se pensó que sólo con mirar unas lonchas de bacon ya te iba a dar un ataque al corazón. La sorpresa, es que la grasa de cerdo es rica en ácidos grasos monoinsaturados, exactamente igual que el aceite de oliva y los aguacates. Sí, también es cierto que contiene ácidos grasos saturados, pero hoy sabemos que en la grasa saturada no es la que produce enfermedades cardiovasculares.
Cuanto más sanos sean los animales de los que procede el tocino, mejor. En este sentido los cerdos ibéricos que se crían en libertad en España son una opción excelente.

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2017/06/06/cinco-alimentos-malos-que-son-buenos-para-ti/feed/ 11
Todo lo que necesitas saber sobre el arroz https://www.operaciontransformer.com/2012/02/26/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-el-arroz/ https://www.operaciontransformer.com/2012/02/26/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-el-arroz/#comments Sun, 26 Feb 2012 14:22:02 +0000 http://transformer.blogs.hearst.es/?p=1153
Conoce un poco más al arroz antes de comerte la paella del domingo.

¿Es bueno el arroz? ¿Engorda el arroz? ¿Si hago deporte puedo comer más arroz? Ojalá las cosas fueran tan sencillas.
No hay comida buena o mala, solamente dietas buenas y dietas malas. El arroz merece el mismo trato que las patatas, el pan u otros cereales: poca cantidad, y mucho mejor mejor si es integral. Vamos a conocer mejor al protagonista de la paella.
El arroz es el alimento básico de la mitad de la población mundial, pero eso no quiere decir que constituya una comida completa. Esta es la razón: En el grano de arroz hay sobre todo almidón. La cáscara y el gérmen del grano contienen un montón de cosas interesantes, como vitaminas del grupo B, fósforo, potasio, etc.
Cómo no, esa parte interesante del arroz se elimina industrialmente, y se vende el arroz blanco. Almidón casi puro.

  • El arroz blanco tiene el clásico problema de los cereales refinados: el índice glucémico. Desprovisto de la fibra, el almidón se absorbe rápidamente y hace aumentar el nivel de glucosa en sangre. Si vas a correr un maratón, eso es genial, necesitas combustible. Pero si te sientas en el sillón, la reacción del cuerpo es segregar insulina para eliminar esa enorme cantidad de glucosa. ¿Cómo? Convirtiéndola en grasa que se deposita en tus michelines.
  • El arroz integral, además de conservar los nutrientes de la cáscara, tiene un índice glucémico más bajo. Es decir, se absorbe más lentamente y no provoca esa montaña rusa de insulina tan dañina para tu cintura.
  • El arroz vaporizado (parboiled) es una alternativa a medio camino. A través de un proceso de hervido se consigue, por un lado, que no se pase no se pegue, y por otro, que parte de los nutrientes de la cáscara pasen al grano, sobre todo la tiamina (vitamina B3). Después se elimina la cáscara. El resultado es mejor que el arroz blanco porque contiene el 80% del valor nutritivo del integral. Pero seguimos con un índice glucémico alto y sin fibra.

Come menos arroz y sustitúyelo por legumbres: judías, lentejas, garbanzos o brotes germinados. Conseguirás hidratos de carbono que se absorben lentamente y de regalo, un buen montón de vitaminas y minerales.
CORRECCIÓN: No tan rápido.  El arroz integral tiene ventajas, pero en los últimos años se han comprobado con varios experimentos los efectos de los antinutrientes, sustancias que contiene la cáscara del arroz que impiden la absorción de otros nutrientes. Aunque los beneficios de la fibra y los minerales de la cáscara siguen ahí, los antinutrientes anulan esta ventaja. En conclusión: en este caso es mejor comer arroz vaporizado o blanco.
 

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2012/02/26/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-el-arroz/feed/ 17
Come rojo https://www.operaciontransformer.com/2011/07/11/come-rojo/ https://www.operaciontransformer.com/2011/07/11/come-rojo/#comments Mon, 11 Jul 2011 07:52:10 +0000 http://transformer.blogs.hearst.es/?p=527
En este blog discriminamos por color. La comida blanca no nos gusta. La roja sí.
Por si ustedes no lo recordaban, la comida blanca es un asco. Harina blanca, azúcar, arroz blanco, y todos los alimentos que contienen estos ingredientes, que son muchos. La leche tiene sus beneficios pero tampoco está libre de pecado. Hablaremos otro día de ella más despacio.
¡Comamos comida roja! El rojo es el color de muchos superalimentos que pueden mejorar tu salud este verano.

Frutos rojos

Fresas salvajes, grosellas, frambuesas, arándanos. Los llamados frutos del bosque están repletos de compuestos antioxidantes llamados antocianinas, que les dan su color. Un reciente estudio sobre los frutos rojos muestra que disminuyen los síntomas inflamatorios (ácido úrico) y el riesgo cardiovascular. También ayudan a regular el colesterol y a reducir el porcentaje de grasa corporal. Cómpralos congelados y cómelos con queso fresco o yougurt.

Tomate

El tomate es rojo porque contiene licopeno, más aún cuando está maduro. Este compuesto también está presente en la sandía, por ejemplo, y es un poderoso antioxidante que protege nuestras células. Un buen montón de estudios sobre el licopeno le atribuyen propiedades benéficas, sobre todo en la prevención del cáncer.  La buena noticia es que al cocinar el tomate para hacer salsas, o triturarlo en gazpacho o salmorejo, por ejemplo, aumenta aún más la absorción de licopeno.

Red Hot Chili Peppers

La traducción correcta es guindillas, y en español no parece un buen nombre para un grupo. Sin embargo, la cayena, los chiles rojos, y todas las variantes y derivados de los pimientos son nuestros aliados. En un reciente estudio sobre los efectos del picante se ha comprobado que la cayena molida ayudaba a los participantes a quemar más grasa, reducir su apetito y perder peso. La sensación de ardor en la boca hace aumentar la temperatura corporal, lo cual también ayuda al aumentar el efecto quemador de grasas.

Vino tinto

El vino tinto sale en las noticias por su contenido en resveratrol, un poderoso antioxidante que podría retrasar el envejecimiento. Pero lo contiene en pequeñas cantidades, y los efectos negativos de beber dos litros de vino al día no compensarían. Aunque no hay estudios concluyentes, el vino tinto se ha asociado a una menor incidencia del cáncer, mejor salud cardíaca, mejor regulación del colesterol e incluso como regulador del sueño por su contenido en melatonina. Pero el vino tiene alcohol, así que no pases de una copa al día.

¿Y la carne roja?

Este es un tema candente y los estudios se contradicen. Si la comes, elige antes poca cantidad y buena calidad que al revés. Evita la carne de animales gordos criados con pienso y que no se mueven, pobre en omega 3 y hierro. Busca carne de animales criados en libertad o carne de caza. En cualquier caso, no la achicharres, la carne quemada sí que contiene cancerígenos.
Foto: Udayanga Amarasekara

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2011/07/11/come-rojo/feed/ 3
El terror blanco https://www.operaciontransformer.com/2011/03/09/el-terror-blanco/ https://www.operaciontransformer.com/2011/03/09/el-terror-blanco/#comments Wed, 09 Mar 2011 09:14:50 +0000 http://transformer.blogs.hearst.es/?p=34 la muerte blanca
No comas nada blanco. En serio. Mira las etiquetas de la comida que compras en el supermercado. Encontrarás harina de trigo, azúcar y grasa vegetal hidrogenada por todos lados. Estos ingredientes comparten un color, el blanco, y están haciendo polvo tu salud.
¿Estoy diciendo que el trigo, el arroz o el azúcar son malos? No exactamente.
La industria de la comida vende productos refinados. El arroz en la naturaleza es pardo, pero el que pones en la paella ha perdido la cáscara y el color. Lo mismo ocurre con el trigo. El azúcar de caña es de un intenso color marrón. La sacarosa pura que compras en paquetes, blanca como la nieve. Junto con el color, a estos ingredientes les han quitado la fibra, los minerales y las vitaminas.
Los almidones y azúcares refinados hacen que suba el nivel de glucosa en sangre. El cuerpo no puede con ella, y la almacena en forma de grasa. De la boca al michelín, directamente.
La comida blanca engorda. Bueno, a excepción de la coliflor. Pruébala gratinada con un poco de queso.

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2011/03/09/el-terror-blanco/feed/ 18