baja | Operación Transformer https://www.operaciontransformer.com El sistema para controlar tu cuerpo y cambiar tu vida Sat, 27 Jul 2019 12:44:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://www.operaciontransformer.com/wp-content/uploads/2019/04/cropped-icono_operaciontransformer-32x32.jpg baja | Operación Transformer https://www.operaciontransformer.com 32 32 Ya como menos carbohidratos ¿por qué no pierdo peso? https://www.operaciontransformer.com/2016/05/25/ya-como-menos-carbohidratos-por-que-no-pierdo-peso/ https://www.operaciontransformer.com/2016/05/25/ya-como-menos-carbohidratos-por-que-no-pierdo-peso/#comments Wed, 25 May 2016 18:43:36 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=4781 recortar carbohidratos
Eliminar carbohidratos de tu dieta, especialmente azúcares, es la mejor opción. Pero, ¿y si no funciona?
Un hecho: las dietas bajas en carbohidratos son más efectivas que las bajas en grasa para perder peso en general y mejorar tu composición corporal (menos grasa, más músculo), además de evitar el riesgo de enfermedades metabólicas. Esto se ha comprobado en multitud de estudios.
Ahora bien, a veces recortar carbohidratos no funciona. Antes de ponerte a renegar de la dieta, comprueba si no estás cometiendo uno de estos fallos:

  1. Estás perdiendo grasa, pero no peso: Una de las consecuencias de hacer más ejercicio intenso y comer menos azúcares y harinas refinadas es que aumenta la cantidad de músculo. El músculo es más denso que la grasa, así que puede que la aguja de la báscula no se mueva. Pero si pierdes centímetros de cintura, estarás perdiendo grasa
  2. No estás haciendo deporte correctamente: hacer horas de cardio moderado no te ayudará sino todo lo contrario. Es mucho más efectivo hacer ejercicios de intervalos de alta intensidad o ejercicios de fuerza con pesas o tu peso corporal.
  3. No estás recortando suficientes carbohidratos: dependiendo de tu sensibilidad a la insulina tu cuerpo acepta más o menos carbohidratos. Si eres resistente a la insulina puede que tengas que recortar más aún. Puedes llegar a consumir 50g o menos, e intentar entrar en cetosis.
  4. Tienes mucho estrés: el estrés crónico, con su consiguiente subida de los niveles de cortisol, tiene dos efectos. Por un lado hace que almacenes más grasa. Por otro lado provoca antojos de comida dulce, con lo que puedes caer más fácilmente en la tentación.
  5. No estás comiendo suficiente grasa: no puedes recortar los carbohidratos y las grasas a la vez porque entonces no tendrás suficientes calorías, bajará tu metabolismo y tendrás hambre todo el tiempo. Asegúrate de reemplazar las calorías de los carbohidratos con grasa saludable de frutos secos, aguacates y aceite de oliva, entre otros.
  6. Te estás pasando con la grasa: una dieta baja en carbohidratos no es un cheque en blanco para comer queso y chocolate amargo. La grasa es muy densa en calorías, y si la comes en exceso, la almacenarás.
  7. No duermes suficiente: ya sabes que no dormir engorda. La falta de sueño contribuye a subir tus niveles de cortisol y hará que tu cuerpo almacene más grasa, y tengas más hambre. Si tienes problemas para conciliar el sueño, reduce la cantidad de café que tomas al día.
  8. Te estás pasando con los edulcorantes artificiales: los edulcorantes no son perjudiciales (o al menos lo son mucho menos que el azúcar) pero sí influyen en tu apetito. Tomar refrescos con edulcorantes sin calorías no de desengancha de los sabores dulces, y además te hace pensar que te puedes permitir más cantidad de comida.
  9. Eres impaciente: cambiar tu cuerpo lleva tiempo, no conseguirás grandes cambios en un par de semanas. Consulta la Operación Transformer.

Foto: roast chicken, de shutterstock, no reutilizar

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2016/05/25/ya-como-menos-carbohidratos-por-que-no-pierdo-peso/feed/ 3
Los siete ladrones que te roban la energía https://www.operaciontransformer.com/2012/05/22/los-siete-ladrones-que-te-roban-la-energia/ https://www.operaciontransformer.com/2012/05/22/los-siete-ladrones-que-te-roban-la-energia/#comments Tue, 22 May 2012 09:51:45 +0000 http://transformer.blogs.hearst.es/?p=1457 Descubre qué te está dejando para el arrastre todas las mañanas.
¿No tienes energía? ¿Te levantas y no tienes ganas de hacer nada? Todos pasamos por épocas en las que la vida parece que pesa el doble. A veces la fatiga es consecuencia de una enfermedad no diagnosticada, mientras que otras veces es que simplemente estás saliendo demasiado de juerga. Si no es así, aquí tienes la lista de los principales ladrones de energía, y cómo enfrentarte a ellos:

Desayunar azúcar

Esta es la causa principal de ese cansancio de media mañana que hace que te duermas sobre la mesa. Olvídate de los cereales y de la bollería. Si desayunas cosas dulces, tendrás energía durante una hora. Pero al cuerpo no le gusta el exceso de glucosa en sangre, y lo suprime de golpe segregando insulina. Así toda esa azúcar se convierte en grasa y tu cerebro se queda casi sin glucosa. Por eso estás aturdido.
Solución: un desayuno abundante, sin azúcar, con proteínas e hidratos lentos.

Demasiado café

El café puede ser un aliado, pero en exceso se convierte en un enemigo. Piensa en el café como si fuera alcohol. Una copa de vino está bien, dos litros de ginebra no. El café hace que el cuerpo segregue cortisol, la hormona del estrés. Después del tercer café del día ni siquiera conseguirás estar más despierto, y puede alterarte el sueño por la noche.
Solución: limita el café a una o dos tazas al día, siempre por la mañana.

No hacer ejercicio

Es un círculo vicioso. Si no haces ejercicio porque no tienes energía, no tendrás energía por no hacer ejercicio. En un estudio sobre personas con fatiga crónica, solo hacer ejercicio suave aumentó su energía en un 20%. El ejercicio por las mañanas (según los casos), puede ser tan vigorizante como un tazón de café.
Solución: empieza ya a moverte, aunque sea poco a poco. Sube escaleras, ponte a correr o apúntate a un gimnasio.

Golosinas entre horas

Cuando te da el bajón después de un desayuno azucarado, ¿vas a la máquina a por una chololatina o unas patatas fritas? Solo estás empeorando la situación, y provocando el siguiente bajón y el siguiente viaje a por golosinas. Olvídate de los aperitivos salados, los dulces, las bebidas energéticas e isotónicas (son como caramelos líquidos), la cocacola, las barritas de cereales y los horribles zumos.
Solución: come cada tres horas, llévate al trabajo el almuerzo y la merienda. Un sandwich integral bien lleno de pavo, una ensalada de atún con tomate o un gran yogur desnatado con fruta son buenas opciones. ¿Frutos secos? Con moderación, un puñado al día como máximo.

Falta de magnesio

Esta es una deficiencia muy común. La falta de magnesio produce debilidad muscular y cansancio. Los antibióticos y los diuréticos pueden llevarse tus reservas de magnesio, así como una dieta pobre en minerales.
Solución: come pescado, verduras, especialmente espinacas, nueces, y si no es suficiente, toma un suplemento en pastillas.

No dormir lo suficiente

No nos cansaremos de repetirlo. El cuerpo, y sobre todo el cerebro, necesitan el sueño para repararse. Es como si tuvieras un coche que nunca pasa por el taller y termina estropeado. La falta de sueño aumenta los niveles de cortisol, que produce estrés, fatiga y además, engorda, ya que favorece la acumulación de grasa.
Solución: duerme. Hay varios trucos que pueden ayudarte, incluso cuando hace calor.

Estrés

El estrés es la madre de todos los males. El cortisol, la hormona que se segrega en situaciones de estrés, desactiva tu sistema inmunitario, por lo que es más fácil caer enfermo. Impide que tu cuerpo use la grasa como energía, y favorece que la acumules. Afecta a tu sueño. Acaba con tus reservas de vitaminas y minerales. El estrés es lo peor.
Solución: respira. Unos simples ejercicios respiratorios pueden ayudarte a controlar la ansiedad. Usa algún método de relajación. Toma un descanso de diez minutos. Sal a dar un corto paseo. Haz ejercicio. La vida es muy corta para estar estresado.

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2012/05/22/los-siete-ladrones-que-te-roban-la-energia/feed/ 19