aprender | Operación Transformer https://www.operaciontransformer.com El sistema para controlar tu cuerpo y cambiar tu vida Sat, 27 Jul 2019 12:46:17 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://www.operaciontransformer.com/wp-content/uploads/2019/04/cropped-icono_operaciontransformer-32x32.jpg aprender | Operación Transformer https://www.operaciontransformer.com 32 32 Aprende idiomas más rápido https://www.operaciontransformer.com/2012/02/28/aprende-idiomas-mas-rapido/ https://www.operaciontransformer.com/2012/02/28/aprende-idiomas-mas-rapido/#comments Tue, 28 Feb 2012 11:08:24 +0000 http://transformer.blogs.hearst.es/?p=1159
Tres trucos que serán tu arma secreta para aumentar tu vocabulario en inglés o cualquier otro idioma
Uno de los obstáculos a la hora de aprender un idioma nuevo es el vocabulario. En las (malas) escuelas te machacan con la gramática, pero a la hora de decir «la prima del seguro» no tienes ni idea, o traduces literalmente «the insurance cousin» y sirves de diversión general para los extranjeros que te escuchan.
En realidad, en la mayoría de los idiomas se puede mantener una conversación inteligente con solo 1.000 palabras, pero ¿cómo aprenderlas?

El experimento Klingon

Hagamos un experimento. El sistema tradicional de las listas de palabras no funciona bien. Haz la prueba. Lee durante un minuto estas cinco palabras en Klingon, el idioma de la raza guerrera de Star Trek que fue inventado para la serie:

  • bIQ: agua
  • boq: alianza
  • ghubDaQ: primogénito
  • lolmoH: maniobrar
  • nguq: arrogante

¿Cuántas has conseguido recordar? Puede que no muchas. Ahora mira esta frase en la que se introducen palabras en klingon, y su traducción:

  • El jaghla Qaw’ la choQ
  • El comandante enemigo destruye el puente de mando

Así son mucho más fáciles de recordar las palabras puente de mando (choQ), comandante (jaghla)  y destruir (Qaw’). La razón es que estamos poniendo a trabajar más partes de nuestro cerebro. Visualizamos la acción, nos evoca imágenes (sobre todo si has visto la serie). El resultado es que recordamos más y durante más tiempo.

Tres trucos para tu vocabulario

Si quieres aprender más palabras en un idioma, sea inglés, alemán o chino, pon todo tu cerebro a trabajar con estos tres trucos:

  1. Usa frases, a ser posible con una utilidad inmediata. Por ejemplo, aprende a decir del tirón «nos tomamos la penúltima«
  2. Aprende las letras de canciones también te ayuda a memorizar palabras, pones tu memoria auditiva en marcha. «Got a wife and kids in baltimore jack. I went out for a ride and I never went back«
  3. Memoriza diálogos de películas o series en ese idioma. Así asocias las palabras y las frases a imágenes, y se quedarán contigo. «Presiento que este es el comienzo de una hermosa amistad«

Foto: Tattoed Sick Girl
 

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2012/02/28/aprende-idiomas-mas-rapido/feed/ 5
Propósitos para la crisis: apaga la televisión https://www.operaciontransformer.com/2012/01/04/propositos-para-la-crisis-apaga-la-television/ https://www.operaciontransformer.com/2012/01/04/propositos-para-la-crisis-apaga-la-television/#comments Wed, 04 Jan 2012 19:19:42 +0000 http://transformer.blogs.hearst.es/?p=1001
Si no tienes tiempo para nada, ¿por qué ves televisión?
¿Qué harías con dos meses libres al año? ¿Leerías más? ¿Te podrías en forma? ¿Aprenderías un idioma? ¿Harías meditación o yoga? ¿Jugarías más con tus hijos? ¿Practicarías más sexo?
Dos meses al año. Eso es lo que suman las cuatro horas diarias de televisión que ven de media los españoles. En EEUU nos ganan, allí son más de cinco.
Hace más de una década que no veo televisión. Por supuesto que veo series, documentales, películas y noticias, pero casi siempre a través Internet, como y cuando yo quiero. Nunca enciendo la tele para “ver que ponen”.
Hay buenas razones para apagar la televisión, o al menos, para ver menos horas:

  • En la televisión no mandas tú. No es lo que tú quieres ver, es lo que alguien quiere que veas. A la hora que alguien quiere que lo veas. Con las interrupciones que a alguien le parece bien imponerte. Si cambias de canal solo dejas que personas diferentes tomen esas decisiones, pero no tú.
  • La televisión te roba la vida. ¿Por qué no haces lo que te gustaría hacer? La segunda respuesta más común es “No tengo tiempo”. La primera es el dinero, claro. Pero si dedicaras solo una parte del tiempo que estas viendo la televisión a tus objetivos, estarían más cerca. Y seguramente el dinero también.
  • Apagar la televisión ahorra dinero. Gran parte del contenido de la televisión está destinado a separarte de tu dinero. No solo los anuncios. Para conseguirlo, te bombardea con modelos imposibles de alcanzar, y luego los anunciantes te proponen las supuestas soluciones. Si te expones a menos anuncios, tendrás menos ganas de comprar cosas que no necesitas.
  • La televisión es de mala calidad. Aunque algunos contenidos de pago son excelentes, la televisión generalista está atrapada por su modelo de negocio. Para ser rentable necesita grandes masas de espectadores. Hay que ofrecer cosas que gusten a todos. Pero como todos somos diferentes, el resultado es un nivel cada vez mayor de superficialidad y estupidez.
  • Apagar la televisión mejora tu vida sexual. Más tiempo para dedicar a tu pareja significa mejor comunicación y más oportunidades para disfrutar del sexo.
  • La televisión ya no es necesaria. Si estás leyendo esto, es porque tienes conexión a Internet. Si tienes conexión a Internet, no necesitas televisión. Puedes informarte en diez minutos leyendo Google News. Puedes ver programas la carta. La televisión dejó de ser educativa hace años, en la web puedes aprender cualquier cosa. Dime cualquier cosa buena de la televisión, la web la puede hace mejor.

Y tú, ¿qué planes tienes para vivir dos meses más al año?
Foto: TV Turn Off Week

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2012/01/04/propositos-para-la-crisis-apaga-la-television/feed/ 5
Tres propósitos: Sayonara confort https://www.operaciontransformer.com/2011/09/09/tres-propositos-sayonara-confort/ https://www.operaciontransformer.com/2011/09/09/tres-propositos-sayonara-confort/#comments Fri, 09 Sep 2011 11:11:31 +0000 http://transformer.blogs.hearst.es/?p=693
Hay diferencia entre vivir tranquilo y estar muerto en vida. Tírate a la piscina.
La zona de confort es donde todos queremos estar. Es el sitio donde no hay ansiedad, donde no se nos exige nada y no tenemos miedo de nada. El puesto de trabajo vitalicio, el matrimonio indisoluble, los 20 minutos en la bici estática sin sudar. Se está muy bien allí, hasta el día que dejas de estar bien, claro.
Por supuesto, la zona de confort solo existe en nuestra cabeza. La vida está llena de inseguridades, amenazas y riesgos. Nuestro cerebro nos intenta proteger tendiendo a la homeostasis, es decir, quedarnos como estamos. Lo que ocurre es que el mundo cambia, y nuestra zona de confort cada día se va haciendo más estrecha. Si nos quedamos en ella, nuestra propia vida se convierte en un túnel.
Da igual que sea tu trabajo, tu cuerpo, la relación con tu pareja o cualquier otro aspecto de tu vida. Si solo te dejas arrastrar por la inercia y sigues haciendo lo mismo que has hecho siempre, tarde o temprano lo que tienes ahora se acabará deteriorando. Ya no te encontrarás a gusto ni te producirá ninguna satisfacción, y cada día será peor que el anterior. Estos son los síntomas:

  • Podrías hacer tu trabajo con los ojos cerrados
  • Hace mucho tiempo que no aprendes nada nuevo
  • No te apetece aprender nada nuevo
  • Tus jefes ya no te piden que hagas nada nuevo
  • Cuando te preguntan si tu trabajo te apasiona respondes “Bueeeno…”

Donde pone trabajo, puedes poner ejercicio, sexo, comida o aficiones. Salir de ese pozo que es la zona de confort es difícil, y muchas personas solo lo hacen después de una experiencia traumática, como un accidente o la pérdida de un ser querido. No esperes a eso. Da un paso, aunque sea uno solo, fuera del camino:

  1. Haz una cosa que te de miedo o vergüenza: Sal a la pista de baile de la discoteca. Habla con esa chica/chico que te gusta, aunque sea para preguntar la hora. Salta en paracaídas. Canta en un karaoke. Atrévete a hacer eso en la cama. Verás que no era para tanto.
  2. Di que no: Rechaza la invitación de boda de esa gente horrible que ni siquiera conoces bien. Dile a tu cuñado que lleve su ordenador al servicio técnico porque tú no puedes arreglarlo. Di a tu jefe que los plazos que pide no son posibles. Todo con educación, pero con firmeza.
  3. Aprende algo nuevo: Apúntate a clases de teatro, o de caligrafía china. Arende a tocar la harmónica. Pide a tu madre que te enseñe su receta del gazpacho. Lee ese libro sobre el imperio romano que está acumulando polvo en un estante. Busca cosas raras en Wikipedia.
  4. No lo hagas en solitario: Busca gente interesante que te ayude a empezar. Haz trabajo voluntario, sin esperar nada a cambio. Asiste a conferencias. Inscríbete en una asociación de tu barrio. Pregunta a las personas que saben. Haz nuevas amistades fuera de tu círculo.


En este proceso, las personas más cercanas pueden convertirse en tus peores enemigos. Se resisten a que cambies porque tú también formas parte de su zona de confort. Para hacer esta tortilla tendrás que romper algún huevo, pero si de verdad les importas, al final te apoyarán. ¡Salta!

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2011/09/09/tres-propositos-sayonara-confort/feed/ 3
IX. No caerás en la rutina https://www.operaciontransformer.com/2011/05/18/ix-no-caeras-en-la-rutina/ https://www.operaciontransformer.com/2011/05/18/ix-no-caeras-en-la-rutina/#comments Wed, 18 May 2011 10:52:48 +0000 http://transformer.blogs.hearst.es/?p=312
Nos cuesta años adquirir nuestras habilidades, nuestras manías y nuestras ideas preconcebidas. Cambiarlo puede ser difícil, a no ser que cada día te salgas un poco del programa.

Sin rutinas nuestra vida sería un infierno. La costumbre nos permite hacer las cosas sin pensar en ellas. Sin esa habilidad del cerebro para acostumbrarse y repetir, cada día al levantarnos tendríamos que aprender todo de nuevo, pensar en cada movimiento. ¿Cómo se abre este grifo? ¿Con qué botón se pone en marcha la cafetera?
Por eso nuestro cuerpo y nuestro cerebro tienden a la homeostasis, es decir, quedarse como están y hacer lo de siempre. Los cambios bruscos se perciben como estrés, y todos tenemos una resistencia natural a ellos.
Dicho esto, la vida es demasiado corta para hacer siempre lo mismo. Cuando nos instalamos en una rutina, dejamos de aprender. Estamos cómodos, pero no progresamos. Con el tiempo, también dejaremos de estar cómodos. Es lo mismo si se trata de tu trabajo, tu deporte o tu pareja. Sin cambios, nos quedamos dormidos. El durmiente debe despertar.

Cambia por cambiar

Mucha gente siente terror cuando cambia su entorno. Pero si acostumbramos a nuestro cerebro al cambio, seremos más creativos, más productivos y más felices. ¿Por qué no cambiar cosas sencillas?

  • Deja de ver la televisión durante una semana
  • Ve al trabajo por otro camino
  • En el coche, pon una emisora diferente en la radio
  • Hoy, abandona el ascensor y sube por las escaleras
  • Pide algo en el restaurante que nunca hayas probado
  • Deja que conduzca otra persona tu coche
  • Cepíllate los dientes con la otra mano
  • Toma una tarde libre y da un paseo

Despista a tus músculos

Si alguna vez te has apuntado a un gimnasio, notarás un gran progreso en las primeras semanas, y luego un estancamiento. Nuestro cuerpo se adapta, y los músculos buscan pequeños trucos para hacer el mismo ejercicio con el mínimo esfuerzo. También puede ser que te aburras y no te lo tomes con el mismo entusiasmo. Cambia el entrenamiento periodicamente. Entrena al límite de tus fuerzas una semana, y más ligero, pero rápido a la siguiente. No dejes que el cuerpo se duerma.

Confunde a tu estómago

Si mantienes la misma dieta durante mucho tiempo, tu metabolismo también se adaptará y bajará, con lo que terminarás necesitando menos energía, y entonces, aunque comas lo mismo, estarás creando un superávit y engordarás. Esta es la lógica detrás del día del atracón. Si estás intentando ganar músculo, alterna temporadas de aumento de peso, en las que comes más y levantas más, con otras de pérdida de grasa en las que haces más aeróbico y comes menos.

Haz algo que te de miedo cada día

No se trata de echarse al foso los leones o saltar en paracaídas, puedes empezar con pequeñas cosas. Habla con un desconocido que te parezca interesante. Ve al cine solo. Llama por teléfono a un amigo con el que hace años que no hablas. Admite que te has equivocado en algo. Pide a tu jefe más responsabilidades, o más sueldo. Limpia el armario. Puede ser pequeño o grande, pero manda a paseo a las voces en tu interior que anuncian desastres, y hazlo.

Móntate la película

Si lo anterior te parece imposible, la visualización es la clave. Imagínate haciendo eso que te da miedo o te da pereza, sea pedir a tu jefe un aumento, o hablar con esa persona que te gusta, pero a la que no has dicho nada. Imagina todos los detalles, y asegúrate de que en esa película actúas con confianza, y al final todo sale bien. Para algo eres tú el director. Después, hacerlo de verdad será más fácil.
Lee el resto de los mandamientos para cambiar tu vida.
Foto: sualk61

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2011/05/18/ix-no-caeras-en-la-rutina/feed/ 2