agujetas | Operación Transformer https://www.operaciontransformer.com El sistema para controlar tu cuerpo y cambiar tu vida Sat, 27 Jul 2019 12:28:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://www.operaciontransformer.com/wp-content/uploads/2019/04/cropped-icono_operaciontransformer-32x32.jpg agujetas | Operación Transformer https://www.operaciontransformer.com 32 32 ¿No Pain No Gain? Así funcionan las agujetas https://www.operaciontransformer.com/2016/12/01/no-pain-no-gain-asi-funcionan-las-agujetas/ https://www.operaciontransformer.com/2016/12/01/no-pain-no-gain-asi-funcionan-las-agujetas/#respond Thu, 01 Dec 2016 17:21:35 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=4962 agujetas
¿Necesitas que duela para que haga efecto el deporte? Descubre qué significan las agujetas y cómo tratarlas.
Una creencia muy extendida entre los musculocos es que necesitas llegar a casa como si te hubieras caído de un caballo y sufrir unas terribles agujetas para que los músculos crezcan. No pain, no gain. Sin dolor, no hay progreso.
En principio parece tener sentido. Pero vamos a analizar las dos partes de la premisa. Primero, cómo crecen los músculos.
El crecimiento de los músculos es la forma en la que tu cuerpo se protege contra daños futuros. Cuando haces un esfuerzo intenso, parte de tus fibras musculares se rompen. El cuerpo interpreta esto como daño, se produce inflamación, como cada vez que hay una herida, y procede a reparar las fibras. Por si acaso, las hace un poco más gruesas que la última vez, a ver si ahora aguantan.
Por supuesto, tu misión es que no aguanten. Rompiendo esas microfibras varias veces por semana es la única forma para mantenerte fuerte y ágil toda tu vida.
Veamos ahora la parte del dolor.
La verdad es que no sabemos exactamente por qué duelen los músculos, pero podemos distinguir dos tipos de dolor:

  • Dolor muscular agudo: aparece al minuto de contraer el músculo, y desaparece a entre dos minutos y una hora después de relajarlo. Es el dolor normal que se siente al hacer un esfuerzo. Se debe a la acumulación de iones de hidrógeno H+, al edema que resulta del aumento de flujo sanguíneo, y por último a la fatiga muscular, cuando el músculo no puede contraerse más.
  • Dolor muscular postesfuerzo de aparición tardía (DOMPAT): esto son, simplemente, las agujetas. Aparecen entre 24 y 72 horas después de realizar el esfuerzo, y se deben a la parte excéntrica del ejercicio. Es decir, no se producen al contraer el músculo, sino al estirarlo con una carga.

Hoy sabemos que las agujetas no provienen de una acumulación de ácido láctico, como se pensaba antes, sino por micro desgarros de las fibras musculares tras el esfuerzo, precisamente en esa parte en la que estiramos el músculo para, por ejemplo, hacer bajar el peso lentamente.
Sabemos con seguridad que una de las formas de estimular a los músculos para que crezcan es producir estas pequeñas lesiones, que estimulan la regeneración, pero el daño muscular no es imprescindible para estimular el crecimiento. Puede haber crecimiento sin un daño significativo.
Además, un estudio reciente sobre las agujetas pudo comprobar que el dolor no siempre indican que el músculo está creciendo. De hecho, algunos músculos son más propensos a producir agujetas que otros.
Por otro lado, sufrir unas agujetas excesivas durante un largo puede ser una señal de que hemos excedido la capacidad del músculo para regenerarse, y estaríamos impidiendo su crecimiento. De hecho, las agujetas no afectan a la capacidad de regeneración del músculo, y puede que sean una señal de alarma del cuerpo para pedirnos que dejemos en paz el músculo durante un par de días mientras se reconstruye.
No perdamos de vista que al repetir la estimulación de un músculo, las agujetas van siendo cada vez menores, y a pesar de eso, el músculo sigue creciendo. El repetir los ejercicios hace aumentar el umbral del dolor. Nos volvemos menos quejicas.
¿Qué hacer entonces con las agujetas?

  • La mejor forma de evitar las agujetas es ¡seguir entrenando! eso sí, siempre después de dejar al menos 48 horas para que el músculo se recupere. Con el tiempo hay una adaptación y ya no se producen agujetas.
  • Calentar o estirar no evita las agujetas. De hecho, los estiramientos por sí solos pueden producir agujetas. Recuerda la primera vez que hiciste yoga.
  • Es un error tomar ibuprofeno u otros antiinflamatorios. Necesitas la inflamación para que tus músculos se reparen. Si te duele mucho, toma una aspirina.
  • Come y bebe. Tus músculos necesitan proteínas, carbohidratos y agua después del ejercicio.
  • El hielo no funciona. Si acaso, lo contrario: una sauna puede ayudar a que aumente la circulación de sangre y las agujetas duelan menos.
  • En cualquier caso, la mejor forma de acabar con el dolor del as agujetas es esperar dos días. Nunca falla.
]]>
https://www.operaciontransformer.com/2016/12/01/no-pain-no-gain-asi-funcionan-las-agujetas/feed/ 0
Diez cosas que cambian en tu vida cuando te pones en forma https://www.operaciontransformer.com/2014/06/27/diez-cosas-que-cambian-en-tu-vida-cuando-te-pones-en-forma/ https://www.operaciontransformer.com/2014/06/27/diez-cosas-que-cambian-en-tu-vida-cuando-te-pones-en-forma/#comments Fri, 27 Jun 2014 11:18:11 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=3373 Si te has puesto en forma para el verano habrás notado una serie de cambios interesantes.

cosas cambian con el deporte
Ponerte en buena forma física tiene tantas ventajas que una epidemia de actividad deportiva sería bastante para arruinar a las empresas farmacéuticas en un año. No es suficiente con matarte de hambre para entrar en el traje de baño. Los cambios importates empiezan en el momento en que te conviertes en una persona sana y en forma.
¿No te lo crees? Empieza la operación Mini Transformer para ver resultados en un mes, o la Operación Transformer para cambiar radicalmente en tres meses.

c2_escaleras 1. Ya no te ahogas subiendo escaleras
Tanto si haces ejercicio cardiovascular o corres, como si te concentras más en el ejercicio de fuerza, tu cuerpo se vuelve más efectivo a la hora de utilizar energía para mover tus músculos: tus pulmones tienen más capacidad y tu corazón bombea mejor. Si además has dejado de fumar, la diferencia es asombrosa.
c1_comida 2. Tienes más apetito y comes más
Si haces ejercicio tu cuerpo gasta más energía, porque los músculos consumen mucho más que la grasa almacenada en la barriga. Así que no es extraño que te encuentres comiendo más que antes, y sin embargo, con mucho mejor aspecto.
c3_maleta 3. Las maletas de las vacaciones no pesan
Suele haber diferencias entre hombres y mujeres, pero los 23 kilos que autorizan las aerolíneas no parecen tantos después de pasar un par de meses en el gimnasio en compañía de discos de hierro.
Chocolate Cravings 4. Ya no tienes tantos antojos
El problema del sedentarismo y la comida basura es la insulina. Comes dulces, tu cuerpo intenta bajar bruscamente la glucosa con insulina, y eso te deja aturdido y con hambre… de más dulces. Cuando rompes el círculo vicioso los pasteles ya no apetecen tanto.
c5_ropa 5. Tienes que comprar ropa nueva
No se trata de perder peso, sino de tener más músculo y menos grasa, y eso cambia la forma de tu cuerpo para mejor. Ahora los pantalones te quedan pequeños de cintura y las camisas estrechas de hombros.
sexo 6. Tienes mejor sexo
Los enemigos del sexo son la insulina y el cortisol: una hormona te deja sin energía y la otra te desconecta el deseo sexual. El deporte aumenta tus niveles de testosterona, que es la hormona que te pone a tono, tanto para hombres como para mujeres. Además (bonus points) tu cuerpo es más atractivo y tienes más seguridad.
c7_dolor 7. Sabes lo que es el dolor bueno
El esfuerzo físico duele, pero es un dolor que te sienta bien. Si aprendes a soportar el dolor del agotamiento muscular y el de las agujetas, se convertirán en sensaciones positivas, porque sabes que tu cuerpo está mejorando. A cambio, sentirás menos dolor del malo: menos dolores de cabeza y menos dolores musculares, por ejemplo.
c8_humor 8. Estás de mejor humor
Los niveles altos de estrés continuado son los culpables de casi todo lo malo que te pasa. Cuando estás estresado duermes peor, acumulas más grasa, tratas peor a las personas de tu entorno y te pones más enfermo. El deporte es la cura perfecta para el estrés, y para convertirte en alguien genial.
c9_dormir 9. Duermes como un bebé
El deporte es uno de los mejores reguladores del sueño. Si te has cansado físicamente a lo largo del día, tu cuerpo se apagará como un interruptor al llegar la noche, sin que importe lo estresado que estés en el trabajo.
ca_enfermo 10. Ya no te pones enfermo
Uno de los mejores aspectos del deporte es que reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, que entre otras cosas puede desactivar tu sistema inmunitario. Cuando haces deporte los virus y bacterias no tienen ninguna oportunidad, eso quiere decir menos gripe, menos resfriados y menos alergias.

 
Merece la pena estar así todo el año, ¿verdad?
Foto: Man jumping for fun, de Shutterstock, no reutilizar
 
 
 
 
 
 
 
 

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2014/06/27/diez-cosas-que-cambian-en-tu-vida-cuando-te-pones-en-forma/feed/ 2
Agujetas: verdades y mentiras https://www.operaciontransformer.com/2014/06/06/agujetas-verdades-y-mentiras/ https://www.operaciontransformer.com/2014/06/06/agujetas-verdades-y-mentiras/#comments Fri, 06 Jun 2014 11:11:45 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=3289 agujetas
Parece increíble, pero hacer más ejercicio te ayudará a reducir el dolor de las agujetas.
Si estás siguiendo la Operación Transformer, lo más seguro es que tengas agujetas. Ya sabes que tener agujetas no es malo. Al contrario, es una señal de que tus músculos están creciendo. Sin embargo, si podemos evitar sufrir más de la cuenta, mejor.
Durante muchos años se ha especulado sobre la causa de las agujetas, que en términos médicos se llama dolor muscular postesfuerzo de aparición tardía (DOMPAT), en inglés DOMS (delayed onset muscular soreness). Aún hay cosas que no se entienden del todo sobre as agujetas, pero es hora de quitarse de encima algunos mitos e ideas que han demostrado ser falsas.
Por ejemplo, ahora sabemos es que la teoría de la acumulación de ácido en los músculos es falsa. ¿Cómo lo sabemos? Porque las personas con la enfermedad de McArdle, que no pueden producir ácido láctico, también tienen agujetas. Además, el ácido láctico es un combustible de los músculos, no es un subproducto del ejercicio.
La explicación más probable es que el dolor y la inflamación se producen por la rotura de las microfibras musculares durante el esfuerzo. Ya sabes que la rotura de microfibras es imprescindible para mejorar, ya que después tu cuerpo se adapta, y regenera tus músculos haciéndolos un poco más grandes y fuertes que antes.
Mientras tanto, ¿qué hacer con el dolor de las agujetas? Si esperas, desaparecerá en un par de días. Pero si puedes paliar el sufrimiento, mejor. Esto es lo que debes y no debes hacer:

Foto: Young man is in pain, de Shutterstock. No reutilizar.

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2014/06/06/agujetas-verdades-y-mentiras/feed/ 10
¿Es bueno tener agujetas? https://www.operaciontransformer.com/2012/10/15/es-bueno-tener-agujetas/ https://www.operaciontransformer.com/2012/10/15/es-bueno-tener-agujetas/#comments Mon, 15 Oct 2012 09:54:20 +0000 http://transformer.blogs.quo.es/?p=1779
Hay quien piensa que si no tienes agujetas al día siguiente el entrenamiento no ha sido efectivo. No te creas todo lo que oyes.
Te apuntas a un gimnasio, y el primer día levantas las pesas con entusiasmo. Al día siguiente levantarse de la cama es como subir el Kilimanjaro. Te tocan el brazo y el dolor hace que toda tu vida pase ante tus ojos como una película. Tienes un caso grave de agujetas, pero ¿eso es bueno?
¿Tener agujetas significa que el entrenamiento ha sido provechoso? Depende. Los profesionales del fitness saben instintivamente cómo se tienen que sentir al salir del gimnasio. La tensión tiene que estar ahí, y el dolor también, pero en segundo plano, no tanto que sea lo único que notes. Si no puedes levantar la taza de café, te has pasado de la raya.
El dolor de las agujetas proviene de las lesiones microscópicas que el esfuerzo produce en tus músculos. Cuanto haces ejercicio, las fibras musculares se rompen. Si descansas y comes adecuadamente, tu cuerpo las reconstruye haciéndolas más fuertes y más grandes. Así es como ganas masa muscular.
Pero cuando te pasas de la raya las células musculares se descomponen y vierten la mioglobina que contienen en el torrente sanguíneo. Esta molécula suelta en tu sangre es tóxica para los riñones y genera una condición llamada rabdomiolisis, que en los casos más graves puede llevarte al hospital.
Por el contrario, si sales del gimnasio como después de jugar al dominó, eso quiere decir que no te has esforzado los suficiente, y que no estás avanzando con tus objetivos: ganar músculo y perder grasa.
¿Cómo saber si estás entrenando suficientemente duro? Sigue la regla del tres:

  • Si después de terminar tu serie puedes hacer tres repeticiones más, tienes que aumentar el peso
  • Si todavía te faltan tres repeticiones para terminar la serie y no puedes seguir aunque te ofrezcan el sueldo de un ministro prejubilado, es que tienes que bajar de peso.

Al día siguiente debes notar las agujetas un poco, pero no tanto que no puedas olvidarte de ellas. Por cierto, los remedios caseros como el agua con azúcar no te van a aliviar. Come bien después de entrenar, y que ese pequeño dolor te recuerde que tus músculos están creciendo.

]]>
https://www.operaciontransformer.com/2012/10/15/es-bueno-tener-agujetas/feed/ 19