Respirar por la boca tiene consecuencias negativas para la salud bien conocidas, y muchas personas están adoptando una solución simple pero efectiva para mejorar su sueño y su bienestar: esparadrapo.
Respirar debería ser la actividad más sencilla, ya que nuestra vida depende de introducir regularmente aire en nuestros pulmones. Sin embargo, los problemas que afectan a la respiración son muy frecuentes. Se calcula que un 60% de la población respira por la boca, especialmente por la noche, debido a algún tipo de obstrucción en la nariz.
Los efectos negativos de respirar por la boca se conocen desde hace años:
La diferencia más importante entre respirar por la boca o respirar por la nariz es que los senos de la cavidad nasal producen óxido nítrico (NO). Esta molécula es un vasodilatador imprescindible para el correcto intercambio de oxígeno en los pulmones. Se ha podido comprobar que, aunque cuando respiramos por la boca somos capaces de llenar más los pulmones (y por eso jadeamos al hacer un esfuerzo) al respirar por la nariz hay una mayor proporción de oxígeno que pasa a la sangre.
Esto afecta especialmente a los pacientes intubados, para quienes el aire entra directamente en los pulmones, pero desprovisto de óxido nítrico. Durante la crisis sanitaria de la COVID-19 se pudo comprobar que en estos casos, forzar la respiración nasal en los pacientes aliviaba los síntomas y frenaba la propagación del virus en el tejido pulmonar. Se sabe que la respiración nasal reduce el riesgo de padecer la gripe común, y se supone que lo mismo podría ser cierto con el coronavirus SARS-CoV-2.
La solución simple recomendada por muchos médicos y dentistas es tapar la boca por la noche usando un pequeño trozo de esparadrapo quirúrgico, poroso y antialérgico, colocado sobre los labios. Esto es suficiente para mantener la boca cerrada sin riesgo, incluso si se tapona la nariz totalmente durante la noche. También hay marcas que ofrecen tiras adhesivas especialmente diseñadas para este fin.
A pesar de la popularidad del método no hay demasiados estudios sobre su eficacia. En uno realizado en 2014 con 30 personas que sufrían apnea del sueño se pudo comprobar que taparse la boca por la noche evitó los ronquidos y mejoró su respiración durante el sueño.
Hay muchos motivos por los que las personas comienzan a respirar por la boca en lugar de la nariz, especialmente en la infancia. Puede ser algo temporal, como una gripe, catarro o sinusitis, o un problema físico como el tabique nasal desviado, la forma de la nariz y la cavidad nasal o, en el peo de los casos, un tumor. Conociendo las consecuencias negativas de respirar por la boca es recomendable consultar con un especialista. En ocasiones es posible volver a respirar por la nariz con sencillos ejercicios, mientras que en otros puede ser necesaria la cirugía. La ventaja del esparadrapo es que es un método inocuo y barato con el potencial de mejorar la vida a muchos roncadores, y a las personas que duermen a su lado.
Aumento de la carga de oxígeno en la corteza prefrontal por la respiración bucal: un estudio de espectroscopia de infrarrojo cercano basado en vectores
La hipótesis de que la respiración bucal y nasal da lugar a diferentes respuestas hemodinámicas cerebrales en la corteza prefrontal fue corroborada en este estudio. Encontramos que la respiración bucal causó un aumento de la carga de oxígeno en la corteza prefrontal.
Inhalation of nasally derived nitric oxide modulates pulmonary function in humans
La inhalación de óxido nítrico derivado de la nariz modula la función pulmonar en los humanos
El óxido nítrico gaseoso vasodilatador (NO) se produce en los senos paranasales y se excreta continuamente en las vías respiratorias nasales de los humanos. Este NO normalmente llega a los pulmones con la inspiración, especialmente durante la respiración nasal.
Could nasal nitric oxide help to mitigate the severity of COVID-19?
¿Podría el óxido nítrico nasal ayudar a mitigar la gravedad de COVID-19?
Dispositivos simples que promueven la respiración nasal durante el sueño pueden ayudar a prevenir el resfriado común, lo que sugiere beneficios potenciales contra la infección de coronavirus.
Nuevos parches orales porosos para pacientes con apnea obstructiva del sueño y respiración bucal: un estudio piloto
El parche oral poroso es un dispositivo útil para tratar a los pacientes con apnea obstructiva del sueño leve y respiración habitual con la boca abierta.
Fuente: eldiario.es
El apego, la lujuria, la atracción, la adicción, el dolor y la venganza dejan una…
Aunque la vida moderna no entiende de estaciones, y los humanos no hibernamos, cada vez…
Como cada año, no se trata de privarse, sino de hacer control de daños para…
La pandemia mundial de COVID-19 ha sacado a pasear a uno de los instintos más…
Imagina que todos los días bebes cinco vasos alcohol puro de farmacia rebajado con agua…
En la mayoría de los países del mundo, las medidas de prevención durante la pandemia…