El aceite de linaza: Omega 3 vegetal

aceite linaza

No todo el omega 3 va a ser salmón y sardinas.
Bollería industrial, salsas, platos precocinados, mayonesa de bote. En todos estos productos los fabricantes de comida han usado durante años aceites vegetales de girasol o de soja, y vendiéndolos como saludables.
No lo son.
Estos aceites vegetales tienen un contenido muy alto de ácidos grasos omega 6 y muy bajo de omega 3. Este desequilibrio no es bueno, porque el exceso de ácidos grasos Omega 6 tiene un efecto inflamatorio y está asociado a multitud de enfermedades. Ya sabes que comiendo pescado, como salmón y sardinas puedes acceder a tu dosis diaria de Omega 3, pero ¿qué hacer con tu ensalada?
Una excelente solución es el aceite de linaza. Las semillas de lino, y el aceite de linaza que se extrae de ellas, contienen grandes cantidades de ácido alfa linolénico o ALA, el principal ácido graso Omega 3, y muy poco ácido linoléico u Omega 6.
El aceite de oliva es muy saludable por muchos otros motivos, pero su principal ácido graso es el ácido oléico, un ácido Omega 9, y no soluciona la falta de equilibrio entre Omega 3 y Omega 6. Si no te apetece poner sardinas a la ensalada, puedes añadir unas cuantas semillas de lino, o aceite de linaza para aliñarlo. Es un sabor diferente, pero delicioso.
Atención: nunca tomes el aceite de linaza en caliente, porque se oxida con mucha facilidad.
Foto: flax seeds, de Shutterstock, no reutilizar

Operación Transformer
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.