La diferencia entre la siesta y meditar

meditación

Meditar tiene incontables beneficios, así puedes evitar quedarte dormido
Olvídate del misticismo, la reencarnación y las túnicas naranjas. Meditar funciona. Un reciente metaanálisis sobre la meditación aunando diferentes estudios ha comprobado que la meditación mejora los síntomas de la ansiedad, la depresión, el dolor crónico y el estrés.
La meditación es un estado especial de la mente, y no tiene nada que ver con echarse una siestecita reparadora después de comer, aunque eso también es genial.
Nuestro cerebro está sobrecargado de información a lo largo del día, y esta sobrecarga provoca una sensación de agotamiento mental: nos volvemos literalmente más tontos, del mismo modo que cuando estamos cansados físicamente nos volvemos más débiles. La meditación para el cerebro es como el descanso para los músculos: permite que se regenere y funcione mejor. Es decir, meditar nos ayuda a ser más inteligentes.
La meditación no es un estado pasivo, sino activo. Hay que hacer un pequeño esfuerzo para evitar que se convierta en una siesta:

  • Centrar la atención en una sola cosa: la respiración, la imagen, un sonido, etc.
  • Controlar la distracción: cuando lleguen otros pensamientos o ideas, hacer el esfuerzo de volver a concentrarse en esa sola cosa.

Gracias a la resonancia magnética se ha visto que solo con 15 minutos minutos de meditación al día la actividad en el cerebro se reduce, lo que equivale a recargar las pilas de nuestra cabeza.
Aunque no es necesario, una app gratuita como Headspace puede ayudarte a meditar cada día.
Foto: woman meditating de Shutterstock, no reutilizar

Operación Transformer
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.